Introducción:
Las acciones y propuestas estratégicas que a continuación se introducen es el resultado puro y simple del trabajo elaborado por 263 participantes que se reunieron entre los días 29,30 y 31 de Mayo del 2007 en el I Encuentro de Agricultura como conocimiento libre: la Agroecología realizado en Mérida, Venezuela contando con la presencia de representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España y Estados Unidos y Uruguay y que bien sus aportes pudieron valer para conocer el inédito proceso que se lleva a cabo en la nueva Venezuela que hilvana otro inédito proceso revolucionario como lo es la construcción de la auténtica Soberanía Agroalimentaria desde la Agroecología
Se presenta este compendio señalando los problemas generales que nos acontecen por el avance de la agroecología, algunos objetivos y estrategias amplias que se integran entre los abundantes argumentos que se han sistematizado en las cuatro mesas de trabajo organizadas en el encuentro. Sumamos 185 ideas que bien reflejan acciones estrategias, avances e ideas para conformación de políticas públicas en el nuevo devenir de la agricultura venezolana como lo es la agricultura constitucional sustentable.
Estamos convencidos que esta propuesta o aportes de trabajo será, una sustancial contribución a los procesos de cambio que las nuevas sociedades de nuestra patria grande están construyendo.
Problemáticas generales:
1) Los productores agrícolas y los técnicos de las instituciones vinculadas con el tema agrícola no están lo suficientemente capacitados en Agroecología.
2) No existe una verdadera coordinación entre las instituciones públicas venezolanas vinculadas con el tema agrícola, que permita realizar una gestión pública que logre el impacto requerido para generar confianza en los productores agrícolas venezolanos en la implementación del modelo de producción agrícola sustentable desde la agroecología
Objetivos:
1) Formar y sensibilizar en Agroecología a los productores y técnicos de las instituciones vinculadas con la agricultura y a la comunidad en general, a objeto de contribuir con la implantación del modelo de producción agrícola sustentable.
2) Viabilizar la implantación del modelo de producción agrícola sustentable a través de la integración de esfuerzos comunidad-instituciones
Estrategias:
1) Formar y sensibilizar en Agroecología a los productores agrícolas y los técnicos de las instituciones vinculadas con la agricultura y a la comunidad en general, a objeto de contribuir con la implantación del modelo de producción agrícola sustentable.
3) Viabilizar la implantación del modelo de producción agrícola sustentable a través de la integración de esfuerzos comunidad-instituciones
MESA N° 1: REDES DE SEMILLA
Contexto:
● Fortalecimiento de redes para el rescate, la conservación, fortaleciiento y multiplicación de semillas nativas e introducidas asegurando la participación y fscalización de las organizaciones comunales y localidades consideradas centros de origen
● Intercambio y traspaso de las semillas entre los pueblos.
1.- Acciones estratégicas prioritarias que permitan consolidar la agroecología
1. Promoción y difusión de núcleos rurales que impulsen centros de resguardos de germoplasma y el rescate, fortalecimiento y multiplicación de espacios colectivos y productivos semillas autóctonas
2. Rescate de la semilla artesanal producidas en las comunidades.
3. Seguimiento, fiscalización y evaluación a los programas implementados por la FAO & CGIAR.
4. Difundir resultados de investigación sobre los diversos aspectos relacionados con los recursos genéticos utilizando los principios del conocimiento libre e incorporándolo en todas las fases del proceso investigativo.
5. Prevenir y mitigar riesgos de propagación de material de muy baja calidad y de manera libre.
6. Impulsar las Agrotiendas para la venta de semilla con garantía de origen.
7. Potenciar los saberes locales y científicos y transfereir estos conocimientos a las organizaciones comunales.
8. Propiciar el intercambios de semilla entre productores y hacia las organizaciones comunales.
9. Prohibir importación y producción de semillas transgénicos como política de estado
10. Establecer normativas para la certificación local y participativa de semillas.
11. Rescate de la identidad cultural y ancestral mediante la identificación, sistematización e investigación de los “libros vivientes” o “custodios de semillas” y su conocimiento a partir, por ejemplo, de los consejos comunales.
12. Propiciar principios de endogeneidad con la participación de las comunidades y las instituciones públicas.
13. Fortalecer el tejido social aprovechando las estructuras de participación y marco legal existente, involucrando a la mujer como actor principal y de esta manera redimensionar su participación en el campo de la agricultura para romper el modelo patriarcal porque la mujer es por excelencia sembradora de semilla.
14. Como política de secreto de estado, incorporar el uso y control de tecnologías de información y comunicación (paginas web y sistemas de información geográfica) en la difusión de experiencias de caracterización de especies y medio para el intercambio de semillas.
15. Sustituir los adjetivos “formal” o “informal” en los programas de semilla por un nombre que valore el conocimiento ancestral y lo integre a los programas establecidos y ejecutados por las instituciones.
16. Revisar estas políticas diseñadas por rubros y sustituirlas por propuesta con enfoque sistémico, e incorporando elementos socio amboentales
17. Sistematizar practicas culturales para la producción de semillas agroecológicas y conocimiento asociado al proceso de recuperación de semillas
18. Formación y capacitación de organizaciones que permita la horizontalidad de la información.
19. Incorporar avales comunitarios como exigencia para la asignación de recursos a proyectos de recuperación de semillas como elemento complementario a las evaluaciones técnicos..
20. Generar procesos de acompañamiento e institucionalización de encuentros.
21. Solicitar al estado la presentación a las organizaciones de base, de un informe de los Planes Nacionales de Semilla, lo que permita su evaluación y de ser posible su adecuación.
2.- Avances y perspectivas que se han dado en las redes de semilla
22 EL INIA está desarrollando proyectos para el rescate de las semillas autóctonas directamente en las zonas.
23 Existencia de un Centro de semilla para champiñones.
24 Existencia de un laboratorio fitosanitario.
25 Existe un proyecto en ejecución para la producción de semilla de hortalizas con métodos artesanales y trabajan con productos orgánicos.
26 Apoyo a programas nacionales para la comercialización de semilla.
27 Incorporación de los productores de forma voluntaria y experiencia de capacitación (formal e informal) por INIA.
28 Transferencia directa de tecnología en la producción de semillas
29 Existen centros de investigación para la producción de semillas de caña de azúcar.
30 Cooperativa Bocono: convenio con Fundación La Salle para intercambio de saberes. Experiencia en programa de semilleritos.
31 Se registra un incremento del financiamiento en cuanto a asignación de recursos y apertura de programas dirigidos a agroecología.
32 Se ha avanzado en vinculacion de funcionarios tecnicos al medio productivo.
33 Se pone a la orden la experiencia de rescate del circuito agroalimentario de las papas nativas en Gavidia (Merida), generada y ejecutada por grupo interdisciplinario ULA.
34 Grupo de estudiantes Licenciados en agroecología que están trabajando con las comunidades
35 Directrices que promuevan la generación de políticas públicas en la revisión de la ley de semillas a través de un componente orgánico.
36 No se ha abordado el tema de la agroecologia a nivel de la asamblea nacional.
MESA Nro 2: COSECHA DE AGUA
Acciones estratégicas prioritarias que permitan consolidar la Agroecología.
37 Conservación y mantenimiento de las cuencas hidrográficas, como mecanismo fundamental y prioritario para fortalecer el proceso agroecológico.
38 La reconversión del uso racional del agua en la actividad agrícola y pecuaria.
39 Plan de reforestación continuo de cuencas hidrográficas con la utilización de especies autóctonas que generen agua.
38 Recuperación, ampliación y modernización de estaciones o redes meteorológicas e hidrológicas.
39 Generar conciencia ambiental para lograr la participación de las comunidades organizadas en el uso racional del recurso agua.
39 Ampliar el alcance de la educación ambiental, llevarlo a todos los niveles de educación formal y no formal, y a nivel universitario y de especializaciones (art 107 CNRBV).
40 Declarar en emergencia las principales cuencas hidrográficas del país.
41 Reestructuración sobre los deberes y funcionamiento de las instituciones del estado en general con relación a la conservación de las cuencas hidrográfica, su control, previniendo y evitando su degradación y en general con la política ambiental.
42 Exigir el manejo adecuado de los desechos provenientes de la actividad agro-industrial, minera y petrolera para minimizar el impacto negativo a los afluentes hídricos y el ambiente general.
43 Ordenamiento y reglamento de uso del territorio agroecológico nacional, estatal y municipal para controlar la expansión de actividades antrópicas sobre cuencas hidrográficas y ABRAE.
44 Evitar la impunidad y hacer seguimiento a los casos de corrupción de funcionarios públicos en general, en especial a los encargados de la conservación ambiental, permisología ambiental y de ordenación y control; además de guarderia ambiental (guardia nacional y policías estadales y municipales).
45 Evaluación, seguimiento y control de créditos agrícolas de instituciones estadales y privadas, que promuevan la deforestación y avances de la frontera agrícola sobre zonas medias y altas de cuencas hidrográfica
46 Restringir las plantaciones de especies que lejos de contribuir con la generación de agua, la disminuyen y son propensas a incendios forestales.
47 Planificación coherente de las políticas publicas de Estado, para que los planes de siembra (soberanía alimentaria) no degraden los ecosistemas de cuencas hidrográficas.
48 Aprovechar el nuevo censo agrícola 2007 para impedir nuevas invasiones de cuencas hidrográficas y ABRAES.
49 Control sobre la actividad pecuaria en zonas altas, condenar la importación de especies animales que difícilmente se adaptan a nuestras condiciones.
50 Promover estudios, investigación y proyectos que fomenten el conocimiento por parte de la población de lo que es agroecología y campañas informativas intensas (publicidad).
51 Promover la elaboración para su aplicación, del plan nacional de agroecologia como forma de satisfacer la demanda alimentaria de la población.
52 Impulsar la integración latinoamericana a través del intercambio de productos alimenticios generados a través de la práctica de la agroecología bajo los principios del TCP-ALBA.
53 Declarar actividad prioritaria la conservación del agua y cosecha del agua.
54 Sean derogadas las leyes desactualizadas y darle inicio a la formulación de nuevas leyes que regulen la utilización y conservación del agua.(ley habilitante)
55 La agroecologia deberá estar contemplada como sistema de economía social sustentable dentro del marco constitucional como forma de producción del nuevo modelo de vida. (reforma constitucional)
56 Incorporar los saberes ancestrales o populares como conocimiento libre, para abrir la participación de la comunidad y despertar interés por la conservación y seguimiento a los posibles soluciones como la contraloría social.
57 Constitución del movimiento nacional agroeológico.
58 En tanto y en cuanto existan los paquetes tecnológicos de empresas trans nacionales para la actividad agropecuaria y técnicas importadas se ejercerá el control en el desarrollo de dichas actividades.
59 Impedir la entrada de transgénicos y proteger nuestros recursos genéticos.
Producto Nº2: Avances y perspectivas que se han dado en el tema en cuestión.
60 Impulso que se le ofrece al nuevo modelo socio productivo socialista agroecológico.
61 Centros integrales de educación comunitaria (edo. aragua). como herramienta para la formación ambiental permanente.
61 Unidades de producción que mantienen manifestaciones concretas de sistemas cerrados agroecológicos.
62 CONARE proyecto de recuperación de cuencas hidrográficas a nivel nacional con programas de reforestación agroforestales, de protección, setos y recuperación de corredores ecológicos que minimicen el impacto de la fragmentación de los bosques autoctonos.
63 Redes de información para las comunidades a nivel municipal que nos permita VERIFICAR CAMBIOS y así cuantificar y cualificar los impactos de las acciones realizadas.
Producto Nº 3: Directrices que promuevan la generación de políticas públicas
64 Formación de talento humano en el área de agroecologia.
65 Declarar políticas publicas la protección de la familia campesina que practique la agroecologia
66 Como base del modelo socio productivo agroecológico se deben establecer los planes de financiamiento para la practica de la agroecología por parte de la familia que demuestre ir hacia ese modelo.
66 Estimular las redes interinstitucionales, gubernamentales y no gubernamentales con financiamiento que fomenten la práctica agroecológica.
67 Transferir nuestros hábitos de consumo a nuestros recursos autóctonos.
68 Prohibición del uso del agroquímicos en zonas estratégicas de cuencas hidrográficas.
69 Monitoreo, control y evaluación de los productos agrícolas (en referencia a los contaminantes que contienen) que llegan a los diferentes mercados antes de ser expendidos al consumidor.
70 Declarar la agroecología COMO UNICA FORMA DE PRODUCCIÓN agrícola.
71 Declarar la cosecha del agua y el uso responsable de este recurso vital como fundamento estratégico de desarrollo endógeno sustentable a nivel local, regional, nacional e internacional.
72 Priorizar la propuesta de movimientos sociales para la elaboración de políticas publicas.
71 Retomar documentos anteriores ya implementados como la agenda 21 la cual puede ser aplicada a todos los niveles de gestión de gobierno.
73 Transformar el modelo mono productivo agrícola en las partes medias y altas de las cuencas hidrográficas.
74 Solicitar a los sectores agrícolas el compromiso social en el desarrollo de siembra y cosecha del agua.
75 Revisión del articulo 107 de la CRBV, en cuanto ampliar el alcance de la educación ambiental a nivel de educación superior y especializaciones.
MESA Nro.3: SUELOS AGROECOLOGICOS
Acciones estratégicas:
76 Formular e implementar un plan de producción de agroecológicas de rubros contemplados en el Plan Semilla y sus cultivos asociados.
77 Diseñar y establecer un programa de formación y sensibilización en Agroecología dirigido a productores, técnicos de las instituciones públicas, estudiantes y comunidad en general.
78 Formación Integral Extramuros: Generación de Unidades Eco pedagógicas para la educación formal.
79 Replicar el Curso de Agroecología a distancia.
80 Implementar y aplicar practicas de conservación de los suelos y aguas para el control de erosión y aumento en la producción de aguas. Por ejemplo curvas de nivel, abonos verdes, barreras vivas, terraceo, labranza mínima, cultivos asociados, agroforestería, descanso barbechó, usos de biofertilizantes y control biológicos y otros.
81 Establecer programas de elaboración y manejo de abono orgánico en articulación de la comunidad e instituciones (NUDES, RIP y otras formas asociativas.
82 Establecer proyectos pilotos en las comunidades cuyos suelos se encuentran evidentemente degradados, a objeto de promover prácticas de biorremedación de suelos y un plan de acción contra la desertificación.
83 Diseñar estructuras de los costos de producción de las diferentes practicas agroecológicas para los diferentes rubros.
84 Realizar un diagnóstico de cultivos abandonados con estudiantes de la U.B:V., a objeto de evaluar las posibilidades de reactivación.
85 Formular un plan de acción agroecológico que articule a las instituciones públicas en torno a la incorporación de los principios agroecológicos para preservar los suelos y el resto de los elementos del ambiente
86 Elaborar un programa piloto con las redes de innovación productivas agrícolas que viene apoyando el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Experiencias de avance:
87 Producción de cacao orgánico y cultivos asociados-INIA Mérida
88 Creación de la carrera de agrecologia en la UBV, Simón Rodríguez (postgrado), postgrado en el INIA (ESAT), creación de la Escuela Agroecológica Latinoamericana, ONG, creación de las aulas agroecológicas en las comunidades indígenas (municipio Sucre, Mérida, INDER-IUTE), y demás actividades con el manejo agroecológico del suelo.
89 Las redes de innovación productiva de los FUNDACITES.
90 Organización indígena en cooperativas agroecológicas (IUTE).
91 Unidad Ecopedagógica Productiva-Cooperativa Agroecológica Albarregas.
92 Creación Jardín Clonal para la recuperación de plantas de buena calidad- Agroecología U.B.V. Barlovento.
93 Vivero Orgánico de Café- Nudeca Cerro Pelón (Portuguesa).
94 Establecimiento de parcelas de pasto de corte en parcelas con elevadas pendientes para evitar el pastoreo extensivo y evitar la erosión de los suelos. En San José del Sur, Mérida. INIA Mérida.
95 La existencia de los laboratorios de producción de biológicos: Convenio Cuba-Venezuela
96 Utilizacion de leguminosas (lupino) como controlador de nematodos, fijador de nitrogeno y mejoramiento de la estructura del suelo. INIA Merida.
97 Sistema integral para microfincas-Cooperativa Covensa y Alcaldía de Nueva Bolivia-Juan Quiñones.
98 Elaboración de Abono Orgánico- Cooperativa Agroecológica Albarregas, ME-2.
99 Gestión de Proyecto Tipo de Lombricultura-Cooperativa Mubay.
100 Bioter (proceso aceleradorado de compostero móvil contínuo- Cooperativa Covensa y Alcaldía de Nueva Bolivia.
101 Bioter (proceso aceleradorado de compostero móvil contínuo- Cooperativa Covensa y Alcaldía de Nueva Bolivia-Juan Quiñones
102 Utilización de cobertura para la protección del suelo en el Camino de Los Españoles, Caracas- U.B.V.
103 Construcción de terreras y barreras vivas en pueblo Llano
104 Estudio de los costos de producción de papa- ULA.
105 Rescate de un cafetal abandonado en el Camino de Los españoles, Caracas U.B.V.
Políticas Publicas
106 Promover la producción orgánica de rubros agrícolas.
107 Establecer la formación y la sensibilización en el conocimiento agroecológico como materia obligatoria en la educación formal y promover su incorporación en la educación no formal.
108 Que se le otorgue carácter constitucional a la Agroecología
109 Sensibilizar y apoyar (a través de subsidios) el impulso de la agroecologia como estrategia para la soberanía agroalimentaria
110 Regular el uso de agroquímicos y Agrotóxicos, sobre todo aquellos que afecten la salud de los humanos y del ecosistema.
111 Actualizar, difundir y aplicar las legislaciones en materia de uso y conservación de suelos.
112 Promulgar legislación sobre agroecología a nivel nacional y municipal.
MESA Nº 4 BIOINSUMOS
Objetivos generales de la mesa:
● Revalorizar el saber ancestral e investigar sobre sepas nativas
● Presentar al productor ventajas del uso de bioinsumos
● Municipalizar el plan integral de desarrollo agroecológico
● Consolidar las agrotiendas con la asesoría técnica en el uso de los bioinsumos.
1.- Acciones estratégicas prioritarias que permitan consolidar la agroecología
113- Establecer la legislación referida a los registros de los bioinsumos en el marco de las particularidades y la realidad nacional. Esta legislación debe contener aspectos referidos a la calidad y a la protección del producto, del proceso tecnológico incorporado y a la comercialización y transferencia de esta biotecnología hacía la producción agrícola nacional.
114- Establecer la legislación referida a la importación de otros productos biológicos que no sean producidos en el país en el marco de la bioseguridad.
115- Establecer una normativa que prohíba la importación de agroquímicos considerados alta y medianamente tóxicos, así como los que pueden ser sustituidos por productos biocontroladores.
116- Establecer los mecanismos y las competencias que permitan realizar el control de calidad de la eficiencia de los bioinsumos en un marco de participación de las organizaciones sociales y el sector académico-científico, con el propósito de legitimar estos procedimientos.
117- Establecer una campaña masiva de difusión, concientización y sensibilización dirigida a los sectores que tienen que ver con la producción agrícola ( incluyendo consumidores) a fin de dar conocer la importancia del control biológico como una herramienta que contribuye a la consolidación y fortalecimiento de la agroecología como política de Estado.
118- Llevar a cabo una campaña de información masiva y muy agresiva con referencia a la importación, uso irracional de agroquímicos con sus consecuentes impactos sociales, ambientales, económicos y productivos.
119- Establecer una estrategia para la transferencia masiva de los bioinsumos mediante una red de distribuidores en base a la capacidad instalada de ONG'S, asociaciones de productores, cooperativas, centros de acopio, municipios y también con las distribuidoras tradicionales de insumos agrícolas que deben convertirse en aliados estratégicos.
120- Se debe orientar a la sociedad civil y fundamentalmente a los sectores que forman parte de la cadena productiva en sentido de que el control biológico contribuye a la conservación y fortalecimiento de la biodiversidad y en la medida en que esta herramienta se consolide se podrá fortalecer el manejo ecológico de plagas y enfermedades, de esta manera contribuir a la diversificación de los cultivos como parte fundamental de la seguridad y la soberanía alimentaria.
121- Llevar a cabo el rescate y sistematización de los antecendentes referidos a investigaciones y actividades relacionadas con el control biológico, con especies nativas, (microorganismos, parasitoides, plantas repelentes o alelopáticas y otros) en las últimas dos décadas como base de la información que permita enriquecer las actividades de investigación y producción de bioinsumos, a fin de optimizar los esfuerzos y recursos económicos.
122- Unificar criterios, esfuerzos y experiencias institucionales y de las organizaciones sociales en el marco de los objetivos de vida que tiene la agroecología.
1.23- Transversalizar el concepto, principios y contenido de la agroecología en los programas educativos en los niveles escolares, técnicos, académicos y productivos, con énfasis en las escuelas robinsonianas.
124- Incentivar y dar mayor apertura a la especialización de los técnicos de los municipios como ejemplo, la maestría en agroecología en el Municipio Rangel del Estado Mérida.
125- Transferir los bioinsumos a través de una red de distribución social, en una primera etapa mediante los programas de extensión agrícola ( talleres, parcelas demostrativas, ferias, asistencia técnica, entre otros).
126- Rescatar y valorizar el conocimiento y los saberes ancestrales de campesinos productores y agroecólogos sobre prácticas de control natural que puedan fortalecer este proceso de transición a la agroecología.
127- Resaltar que la influencia y los vestigios que ha dejado la revolución verde aún afecta a una gran parte del sector agrícola. En este sentido, el proceso debe ser gradual y permanente a fin de lograr cambios significativos que nos acerquen a la agroecología como política de Estado y una forma de vida.
128- Implementar las redes de laboratorios debe estar articulada y relacionada a las potencialidades de las regiones y necesidades de los agricultores y la población. En este sentido, deben desarrollarse productos que aporten a la base de la producción agrícola, como es el caso del hongo microparasitico Trichoderma spp, que aporta a la producción de las semillas, almacigueras, transplante, biorremediación de suelos y otros. Este biocontrolador puede ser parte de una estrategia que permita el ingreso del control biológico en la práctica agrícola, como una puerta de entrada hacia el uso de bioinsumos.
129- En el marco del Convenio Cuba-Venezuela deben capacitarse a los recursos humanos del país en la identificación y aislamiento de microorganismos nativos, que permitan fortalecer y enriquecer un cepario nacional, como parte fundamental del patrimonio del Estado.
130- Los bioinsumos a desarrollar, deben ser adecuados al manejo y las particularidades de los agricultores, accesibles, baratos y fáciles de manejar por parte de los campesinos y productores.
131- Establecer programas de formación y entrenamiento en el manejo de los bioinsumos dirigidos a los productores y técnicos.
132- Definir a través de la legislación que tipo de plaguicidas deben utilizarse en el manejo responsable de cultivos y “ legislar en función de ello porque el cambio a la agroecología no es de un día para otro”.
133- Definir las compatibilidades entre los biofertifilizantes y bioreguladores incluir dentro de la publicidad las parcelas demostrativas
134- Trabajo institucional coordinado.
135- Planificar la producción y transferencia de los bioinsumos de acuerdo a los ciclos agrícolas, para evitar que existan irregularidades en la transferencia de tecnologías y se conviertan en instancias a pérdidas.
136- Incentivar al productor facilitando el acceso a créditos agrícolas e incentivos para la producción agroecológicas..
137- Replicar experiencias exitosas y tomarlas como modelo para fomento masivo financiamientos.
138- Ser cautelosos en la organización social de la producción y comercialización de los bioinsumos para evitar la monopolización de los productos.
139 Aprobar una ley para quebrar la dominación del comercio de pesticidas sobre la práctica del control de plagas con las siguientes condiciones:
Prevenir que personas afiliadas con compañías de control de plagas (vendedores) recomienden el uso de materiales legalmente definidos como dañinos (la mayoría de los modernos pesticidas).
2.- Avances y perspectivas que se han dado en los bioinsumos
140 Las instituciones públicas y privadas apoyan las investigaciones que adelanta la red de laboratorios de bioinsumos
141 Consolidación de las redes de laboratorios
142 Creación de 6 consejos municipales agrícolas encargados de la elaboración y seguimiento del plan de siembra, creación de 17 mesas tecnicas interinstitucionales.
143 Propuesta para el plan de siembra de 300 mil hectareas de cultivos agroecológicos.
144 IUTE y MAT elevan propuesta para especialización en agroecología para el personal técnico.
145 El INSAI (SASA) cuenta con un laboratorio para el control de calidad de los biocontroladores internos y externos.
146 Plan agroecológico existe en Mérida por parte de la UEMAT y hay financiamiento por 24 millardos de bolívares.
147 Existencia del Laboratorio de CREE del CAEZ en Barinas.
148 El MAT bajo el Convenio Cuba - Venezuela ha creado laboratorios para la producción de biocontroladores, se incluye asesoría de técnicos y productores.
149 El estado venezolano ha creado agrotiendas que son establecimientos municipales para distribuir estos productos.
150 Avances a través del INSAI (SASA) en el marco legal, ya pasó por la parte técnica y se encuentra en asesoría legal del MAT
151 El INIA está consolidando una planta piloto para la producción masiva de biorreguladores, además de los proyectos de investigación en el área de manejo integrado de plagas
152 Este año se realizará el censo agrícola que permitirá hacer un diagnóstico veraz y orientará la toma de decisiones bajo las premisas de la agroecología a nivel nacional.
153 Se está trabajando en la introducción de chachafruto como cultivo asociado al café como modelo agroecológico en el Municipio Andrés Bello y se incentive su cultivo y aprovechamiento.
154 En Aricagua se está rescatando el inchi (almendra) y se evalúa la conformación de un banco de semillas.
155 Se está desarrollando el proyecto de manejo integrado de plagas, con énfasis en el control bioógico, como elemento fundamental el uso de biocontroladores, basado en la investigación hecha por productores, universidades, 5 estados , 4 mil productores capacitados; en Mérida 8 municipios conocen el proyecto.
156 El MAT creó la División de Biotecnología, equipo multidisciplinario que trabaja con instituciones públicas y otros actores, en el diseño de programas orientados a la agricultura ecológica, asesoría técnica a estudiantes y productores y comunidad en general.
157 Egreso de la primera promoción de técnicos medios en promoción y gestión ambiental en Unidad Educativa Colegio Sagrada Familia.
158 En el Municipio Miranda se construyó un lombricultivo municipal del que se han beneficiado en la réplica más de 30 productores y el uso es generalizado, uso frecuente de Trichoderma, fortalecimiento de las actividades de extensión y fortalecimiento de OPTA (organización agroecológica), consiguiendo financiamiento de PDA para la creación de un laboratorio.
159 Puesta en marcha del laboratorio de diagnóstico fitosanitario, en un área productiva como el Municipio Pinto Salinas (Estado Mérida), permitiendo el acercamiento de investigadores-productores, 400 productores beneficiados a través de la capacitación y recomendaciones biológicas y seguimiento, 20 pasantes formados dentro del laboratorio, integrando los criterios de todos los organismo ecológicos públicos en materia de agroecología.
160 Creación de biofábricas comunitarias en Mucuchíes y La Azulita (Estado Mérida), los cuales son manejadas por los productores, bajo la supervisión de los técnicos para el control de calidad.
3.- Directrices que promueven la generación de políticas públicas
161 Estado venezolano debe ser el principal propulsor de la agroecología en el país.
162 Solicitar ante el MAT y demás entes, la promulgacion de la ley de biocontroladores
163 Diseñar e implementar EL PLAN NACIONAL DE AGROECOLOGIA
164 Capacitar a los productores en la preparación y aplicación de los bioinsumos e i intercambio de conocimiento y experiencias agroecológicas de productor a productor
165 Convocar a los productores agroecológicos para el intercambio de experiencias.
166 Trabajar con cepas nativas y no se modifique su ADN.
167 Crear un departamento para la auditoría, contraloría social agroecológica, de impacto ambiental, manejada a través de consejos comunales agrícolas.
168 Proponer la difusión de la agroecología por los medios de comunicación comunitaria: radios y TV, prensa.
169 Crear una comisión nacional que contemple la revisión, análisis y la actualización de los diferentes instrumentos legales que permitan la consolidación de la agroecología como forma de vida.
170 Crear incentivos al productor agroecológico. En el caso del otorgamiento de créditos, debe evaluarse los proyectos y hacer seguimiento por contraloría social. Los entes crediticios en el campo agrícola, promuevan y apoyen proyectos agroecológicos.
171 Promover a través de los consejos comunales, la figura del promotor agroecológico.
172 Incluir en la legislación agroecológica la obligación de un impuesto ambiental a las empresas contaminantes del ambiente y usar este impuesto en la restauración de daños y desarrollo de la política agroecológica.
173 El Estado debe regular la importación de agroquímicos prohibidos.
174 Desde la agroecología crear un viceministerio para la soberanía alimentaria
175 Desde la agroecología cambiar los programas de extensión rural ya existentes.
176 Integrar las instituciones relacionadas con la producción agrícola, salud, comunicación, alimentación, nutrición y otros en función de un plan nacional agroecológico.
177 Exigir que se reglamente la ley de insumos biológicos para que se puede llevar al campo legalmente estos productos.
178 Incorporar a los estudiantes de tecnológicos y universidades formados por el Estado al mercado de trabajo mediante un ordenamiento jurídico ya que no existe una plataforma que lleve a los egresados a dicho campo de trabajo
179 Solicitar la promoción de la reformulación de los pensum educativos en función de la agroecología y la agroalimentación
180 Multiplicar las cátedras libres y a través de ellas se incorporen los productores y cualquier especialista de otro país puede venir y ayudar a capacitar a los productores
181 Las comunidades propongan a los productores para la capacitación en aulas abiertas.
182 Comprobar la eficiencia de los productos y no crear una dependencia de los mismos. Hacer el inventario para ver dónde se necesitan los productos.
183 Rescatar el conocimiento del productor y aprender de manera interactiva con los técnicos.
184 Incorporar el inventario de entomopatógenos y las redes climatológicas
185 Implementar un programa educativo nacional de actualización de los técnicos medios y superiores, en materia de manejo de técnicas agroecológicas.
Proverbio africano, se explicaría así: «Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, cultivarán pequeños huertos…que alimentarán al mundo». ACADEMIA SOL DE LOS ANDES FORMACION DE EN PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA Y AMBIENTAL REGENERATIVA CON ENFASIS EN LIDERAZGO Y ASOCITAVIDAD BIENVENIDOS HOLA A TOD@S ALDEA SOL DE LOS ANDES LOS SALUDA. https://www.facebook.com/aldeasoldelosandes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario