viernes, 29 de abril de 2011

LA CRISIS DEL AMBIENTE, LA CRISIS DEL SISTEMA

La Tierra está experimentando cambios en su superficie, en gran parte debido a la acción humana de los últimos tres siglos. La industrialización, la revolución energética y la agricultura industrial, hicieron su aporte para llegar a la crisis climática que ya comenzamos a padecer. Una crisis que no acabará con el planeta, pero que si no actuamos a tiempo, terminará con la gran mayoría de las especies que hoy lo habitamos.
La humanidad, cuenta ya con los conocimientos y las tecnologías necesarias para producir alimentos y energía de forma sustentable. También para utilizar y reciclar el agua potable de modo que esta no se agote. Y por supuesto que también para reducir, reutilizar y reciclar nuestros deshechos de forma tal que dejen de provocar un colapso ambiental en las cercanías de cada ciudad.
El no uso de todos esos saberes, se debe simplemente a que no generan un rédito económico y, en un sistema regido por la economía, esto es un problema verdaderamente grave y difícilmente solucionable.
Se podría satisfacer la totalidad de las necesidades de consumo de productos y servicios, si éstos se distribuyeran de una forma más equitativa. En definitiva, podríamos reducir drásticamente el impacto ambiental de nuestras actividades, sin que esto significara volver a la época de las cavernas, como hemos escuchado muchas veces, que pretendemos hacer los ecologistas.
Lo que ha primado hasta ahora no es la sustentabilidad de los recursos, sino la generación de nuevas necesidades de consumo, con el fin de aumentar las ventas y por consiguiente los beneficios económicos de las empresas que los producen. Desequilibrios ambientales tales como el calentamiento global, son consecuencia directa de la sobre explotación de los recursos naturales y afecta a todas las regiones del mundo.
Estamos atravesando una crisis sistémica. La forma en la que está “organizada” la civilización con una escala de valores totalmente equivocada, donde se exacerba el éxito económico, la acumulación de poder y las superficialidades, por sobre la solidaridad, el talento artístico, literario, el intelecto puesto en función del bien colectivo.
Este sistema ha exterminado innumerables especies y tiene amenazadas a otras tantas. Por su incapacidad intrínseca de preservar el ambiente, más allá de su utilidad en función de sus necesidades más inmediatas, provoca que cientos de millones de personas padezcan hambre, falta de acceso al agua potable o contaminación de sus ecosistemas.
A este sistema no le interesa terminar con el hambre ni con la sed de miles de millones de personas, porque le son funcionales. Le sirven para seguir teniendo el poder de digitarlo todo, de manejarlo todo a su antojo.
Por eso, quienes estamos convencidos de la necesidad de un cambio, quienes estamos dispuestos a pagar el precio de abandonar algunas de las comodidades a las que estamos acostumbrados, estamos empezando a pensar alternativas viables y comenzando a introducirlas en la práctica.
Tenemos que comenzar entre todos y todas, a construir las bases de una civilización diferente, fundamentada en el uso sostenible de los recursos naturales, que pueda ofrecer respuestas a las necesidades de los pueblos, incluyendo a todas las culturas, saberes, filosofías y religiones, para que cada una ofrezca su aporte propio a la construcción social nueva.
Este proceso, hace años ya que se está desarrollando y sobre él apoyamos muchas de nuestras esperanzas de que un mundo mejor, es posible.
Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta publicación.

Ricardo Natalichio
Director de EcoPortal.net
rdnatali@ecoportal.net
www.ecoportal.net

martes, 26 de abril de 2011

AGROECOLOGIA REDUCE COSTOS DE PRODUCCIÓN



Métodos de agroecología permiten producir alimentos orgánicos a un costo 84 por ciento inferior de los de la agricultura tradicional, comprobó una investigación de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la brasileña Universidad de São Paulo en Piracicaba.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 26/04/2011, 22:27 H | 
El sistema consiste en colocar las siembras en claros de la selva nativa. Cada 300 metros de bosque, se utilizan áreas de 25 por 25 metros para las plantaciones. “De este modo se preserva el bioma, que actúa como regulador de plagas, prescindiendo de agrotóxicos que, en los sistemas tradicionales, encarecen hasta 70 por ciento el producto final”, explicó a Tierramérica el investigador responsable del estudio, Fábio Leonardo.


La investigación, realizada entre 2008 y 2010, utilizó plantaciones de tomate. Los experimentos se hicieron con agricultores el sudeste del estado de São Paulo, que tiene la mayor producción de tomates del país y cuenta como bioma natural con la Mata Atlântica.


http://www.tierramerica.info/ - PNUMA



GIGANTES GENÉTICOS A LA CAZA DE GENES "CLIMÁTICOS”

GIGANTES GENÉTICOS A LA CAZA DE GENES "CLIMÁTICOS”
.
Resumen del informe núm. 106 de Febrero de 2011del Grupo ETC

Aprovechamos para recomendar la lectura del informe completo: "A la caza de genes 'climáticos'"
.
Los Gigantes Genéticos acumulan patentes sobre cultivos para enfrentar la crisis del clima.
¿Pero servirán estas semillas y cultivos modificados tecnológicamente a las estrategias de adaptación que los agricultores necesitan desarrollar para resistir al cambio climático? Al contrario, estas tecnologías patentadas están destinadas a concentrar el poder de las corporaciones, elevar los costos, inhibir la investigación independiente y erosionar los derechos de los campesinos y agricultores a conservar e intercambiar sus semillas.
Lo que supone una amenaza total a la soberanía alimentaria y la biodiversidad.
Seis corporaciones (DuPont, BASF, Monsanto, Syngenta, Bayer y Dow) y sus socios biotecnológicos (Mendel Biotechnology y Evogene) controlan 201 (77%) de las 261 familias de patentes (tanto en patentes otorgadas como sus solicitudes). Solamente DuPont, BASF y Monsanto acumulan 173 familias de patentes (el 66%).
.
.
Desarrollar y patentar “cultivos climáticos” es una apuesta por el control, no sólo de la seguridad alimentaria del mundo, sino también de la biomasa global en curso de mercantilización.
Para ganar legitimidad moral, los Gigantes Genéticos se están asociando con filántropos de alto nivel (Bill Gates, Warren Buffett), gobiernos de países como Estados Unidos y Reino Unido y grandes fitomejoradores (como el Grupo Consultivo en Investigación Agrícola Internacional, CGIAR) para promover la donación de genes libres de regalías y tecnologías a agricultores de escasos recursos, especialmente en el África Subsahariana. A cambio, estos generosos donantes esperan que los gobiernos del Sur global “aligeren la carga regulatoria” que podría obstaculizar la liberación comercial de los cultivos transgénicos.
No existe ningún beneficio para la sociedad cuando los gobiernos permiten que seis corporaciones monopolicen la alimentación. Los genes “adaptados al cambio climático” son el pretexto detrás del cual se oculta el incremento en la dependencia de los agricultores respecto a los cultivos transgénicos, la amenaza sobre la biodiversidad y sobre la soberanía alimentaria.
Debe hacerse una investigación completa de los impactos sociales y ambientales de esas nuevas variedades NO PROBADAS.
.

Los científicos predicen que la mayoría de los habitantes más pobres del Sur global sufrirán los impactos más destructivos del cambio climático.
El Informe sobre Desarrollo Humano 2007/2008 de las Naciones Unidas advierte que las consecuencias del cambio climático podrían ser “apocalípticas” para los habitantes más pobres del mundo.
Para las mayores empresas de agroquímicos y semillas del mundo, la ingeniería genética es la solución técnica para combatir el cambio climático. Implica un enfoque de propiedad exclusiva que procura expandir un modelo agrícola industrial, muy divorciado de las realidades sociales y ambientales de las comunidades campesinas.
También es un enfoque que no ha aprendido nada de la historia. Muchos de los problemas con los suelos salinos y la degradación del suelo, por ejemplo, se han visto exacerbados por el uso de sistemas de producción intensiva.
.
“Los agricultores de todo el mundo pagarán cientos de millones de dólares
a los proveedores de tecnología
para hacerse de esta característica [un maíz tolerante a las sequías]”
MICHEL MACK, Director Ejecutivo, Syngenta,
21 de abril de 2010

"BRASIL NO NECESITA VENENOS PARA SOSTENER PRODUCCIÓN ALIMENTARIA"


Fabíola Ortiz entrevista al dirigente del MST, JOÃO PEDRO STÉDILE

http://www.ipsnoticias.net/imagenes/transparente.gif

El activista João Pedro Stédile habla en un acto público.



http://www.ipsnoticias.net/imagenes/transparente.gif
RÍO DE JANEIRO, abr (Tierramérica) - Brasil puede dejar de ser el primer usuario mundial de agroquímicos sin reducir la producción de alimentos que consume, afirma en esta entrevista el dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), João Pedro Stédile.


Los predios en los que se han asentado campesinos como parte de la reforma agraria ya están cambiando de mentalidad, rumbo a una producción alimentaria en armonía con el ambiente, dijo Stédile a Tierramérica.

Brasil, una potencia agropecuaria, ocupa desde hace tres años el primer lugar en consumo de herbicidas, fungicidas e insecticidas agrícolas. Desde 2006 tenía el segundo puesto detrás de Estados Unidos, pero tras una cosecha récord de soja pasó a encabezar a los países que más agrotóxicos emplean.

Un estudio de la empresa consultora alemana Kleffmann Group a pedido de la Asociación Nacional de Defensa Vegetal, que representa a los fabricantes de agroquímicos, demostró que el brasileño era el mayor mercado de estos productos.

El sector movilizó en 2008 más de 7.000 millones de dólares, mientras el área cultivada se redujo dos por ciento.

Sin embargo, cada agricultor emplea cantidades pequeñas comparadas con las de otros países. En 2007 se gastaron en promedio 87,8 dólares de agrotóxicos por hectárea, mientras en Francia esa medida fue de 196,7 dólares y en Japón de 851 dólares por hectárea.

Brasil también tiene instaladas fábricas de las cinco mayores industrias mundiales del sector, Basf, Bayer, Syngenta, DuPont y Monsanto.

El MST ha ampliado sus miras desde su reclamo esencial de reforma agraria. Hoy reúne a 20.000 miembros en todo Brasil y actúa junto a unas 60.000 familias campesinas que presionan al gobierno federal para que distribuya predios improductivos y mejore las condiciones en que se encuentran aquéllas ya asentadas. A continuación una síntesis de la entrevista.

TIERRAMÉRICA: ¿El MST dejó de ser un movimiento sólo combativo y pasó a adoptar otros conceptos como el discurso ecológico y contra el uso de agrotóxicos? 

JOÃO PEDRO STÉDILE: Hemos aprendido en los últimos 10 años que no basta con tener tierra y producir alimentos. Es importante producir alimentos saludables. Hubo un proceso de concientización dentro del propio movimiento.

Pusimos energías en la adopción de técnicas de agroecología para producir alimentos en equilibrio con el ambiente.

Los agrónomos se forman bajo la óptica de la revolución verde, con uso intensivo de veneno. Tuvimos que empezar desde cero y hacer convenios con universidades para crear cursos de agronomía con una visión agroecológica.

En los últimos años se alertó en el mundo sobre los agrotóxicos, y fue cuando Brasil pasó a ser el que más consume venenos agrícolas. Junto al alerta mundial, el Instituto Nacional del Cáncer anunció que hay 40.000 nuevos casos anuales de esa enfermedad en el estómago, y la mitad son mortales. El origen son los alimentos contaminados.

TIERRAMÉRICA: ¿Los asentamientos de trabajadores rurales son un medio para reducir el consumo de agrotóxicos? 

JPS: Aún es posible que varios pequeños productores rurales en algunas regiones utilicen estos químicos. No obstante, son insignificantes los agricultores asentados que usan venenos.

Es posible mantener la misma producción agrícola de alimentos que Brasil consume sin usar ningún kilogramo de veneno.

Existe conocimiento científico para dejar de usar estos venenos, y hay superficie y mano de obra para cultivar en Brasil. Esa es la gran contradicción del agronegocio. La que no consigue producir sin veneno es la gran propiedad porque sustituyó la mano de obra por la máquina, mientras la agricultura familiar y la reforma agraria poseen esa ventaja.

TIERRAMÉRICA: ¿Los asentamientos rurales y las pequeñas propiedades pueden contrarrestar la renovada carestía alimentaria? 

JPS: Sí, los precios aumentaron en los supermercados por el monopolio de empresas que controlan el mercado agrícola mundial.

En Brasil aumentamos la producción cada año y asimismo los precios suben. Por la lógica del mercado, cuando la producción crece, el precio cae. Y eso no ocurre porque los oligopolios que controlan el mercado mundial manipulan los precios, y la economía brasileña queda rehén de ellos.

El pequeño agricultor que produce alimentos para el mercado local escapa de ese control.

TIERRAMÉRICA: El MST sufre críticas de haber sido cooptado por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) o de ser demasiado combativo y violento. ¿Cuál es el perfil del MST hoy? 

JPS: Es un movimiento social dinámico y dentro de él hay muchas contradicciones y problemas en la forma de actuar en cada estado.

En la sociedad cada uno ve al MST desde sus propios cristales. Estamos en permanente lucha, y depende mucho de cada estado brasileño. Hacemos marchas, ocupaciones de haciendas y edificios públicos, pero cada estado a veces realza un aspecto más que el otro.

Nunca perdimos el control en ninguna de nuestras ocupaciones, ni cuando ocupamos el Incra (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria) ni la sede del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social).

El MST hoy necesita dar respuestas y organizar a la población ante otros problemas, por eso estamos metidos en la agroecología y en la educación.

* Este artículo fue publicado originalmente el 23 de abril por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.

(FIN/2011)

domingo, 24 de abril de 2011

PERMACULTURA APLICADA

Edgar Escobar

”Desarrollo sostenible es el que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.”
http://www.laautenticadefensa.com.ar/images/clearpixel.gif

http://www.laautenticadefensa.com.ar/images/clearpixel.gif
"Es el aumento máximo de los beneficios netos de desarrollo económico, subordinado al mantenimiento de los servicios y a la calidad de los recursos naturales.

INTECAP Chiquimula.

Que es la producción Agrícola sostenible:

"Desarrollo sostenible es el que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias."

Comisión mundial del medio ambiente y el desarrollo (ONU) Dice: "Es el aumento máximo de los beneficios netos de desarrollo económico, subordinado al mantenimiento de los servicios y a la calidad de los recursos naturales.

Se divide en tres etapas:

- Etapa Formativa: se debe elaborar un plan de manejo, como también ayudar a la familia para que se implemente de los materiales, equipo insumos y herramientas necesarias para el proceso productivo.
- Etapa de Consolidación: Se debe capacitar a la familia en como identificar sus fortalezas, y debilidades, efecto multiplicador, dirección y manejo de grupos.
- Etapa de Transferencia: La familia o conjunto de familias de la comunidad se convierte en una instancia institucional, es decir desplazan la función de las instituciones de apoyo. Se integran los sistemas de producción orgánica y las posibilidades de certificación de productos orgánicos.

Porque existe interés en la producción Agrícola sostenible:

a. El petróleo no es un producto renovable, y a medida que este disminuye, su precio y toda la tecnología derivada de el serán afectados en la misma proporción. El uso prolongado y continuo de fertilizantes químicos, plaguicidas y productos similares, han reducido considerablemente el nivel de materia orgánica, aumentando los niveles de esterilidad y toxicidad de los suelos.
b. Los monocultivos recomendados por los programas basados en la industria de agroquímicos han reducido las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. Los problemas de malezas, enfermedades y plagas se han aumentado a un ritmo alarmante.
c. Los residuos de todos estos agroquímicos, incluyendo los nitratos, los cuales en su mayoría son tóxicos, han alcanzado las aguas del subsuelo, yendo a desembocar a los ríos, lagos y mares, provocando efectos devastadores para nuestro ecosistema y muy especialmente para la raza humana.
d. Las nuevas variedades de alta producción poseen comúnmente una base genética muy débil, lo que significa un alto grado de vulnerabilidad, tanto para la susceptibilidad de insectos como para agentes patógenos. Los valores nutritivos de todos los productos del campo han sido también afectados sensiblemente, debido fundamentalmente a que el principal propósito de la llamada agricultura científica se ha dedicado casi exclusivamente a buscar el aumento de la producción, sin dar importancia a la calidad de los productos.
e. El crecimiento económico logrado por la agricultura convencional no Compensa el costo de recuperación del daño ambiental ocasionado a los recursos naturales.

Identificación de Alternativas:

Sistemas Agrícolas de Producción Orgánica:

Ante el fuerte deterioro ambiental, últimamente han surgido varias instituciones ambientalistas en búsqueda de sistemas de producción más sanos y sostenibles. Entre los diferentes enfoques o corrientes identificadas en el mundo están las siguientes: - Agricultura Biodinámica: también conocida como "Agricultura Biológica- Mente Dinámica". Desarrollada por el científico y humanista Austriaco Rudolf Steiner, sus normas son más estrictas que las orgánicas y otorga una modificación al hacer de la granja un sistema autosuficiente. El uso de varios extractos orgánicos que son asperjados y popularmente se les conoce como preparadores biodinámicos, la tipifica.
- Agricultura Orgánica: Este enfoque se caracteriza por el uso de un paquete tecnológico alternativo, donde juegan un papel importante la elaboración y compra de compost (aboneras), rotación y asociación de cultivos, invernaderos, manejo de plagas y enfermedades con plaguicidas naturales (botánicos, minerales, animales etc.). El propósito se dirige a mantener y mejorar la fertilidad de los suelos, así como también a producir alimentos en cantidad y calidad.
- Agro ecología: Se refiere al estudio de los fenómenos netamente ecológicos dentro del campo de cultivos tales como relaciones predador presa o competencia cultivo maleza. Enfoca la sostenibilidad mejoramiento del suelo, agua, recursos genéticos, bosques nativos etc. A través de un manejo del ecosistema y no de prácticas especificas de fertilización y control de plagas.
- Permacultura Campesina: La palabra permacultura se deriva de cultura o agricultura, unido con permanente o perenne. Es permanente porque las necesidades del agro ecosistema se cumplen por los diversos elementos del propio sistema, es decir, que se sostiene por los mismos elementos y recursos que aporta el sistema, no por inversiones extremas o recursos de afuera.
Sistemas Agroforestales:

Son formas de uso y manejo de los recursos naturales en las cuales especies leñosas (árboles, arbustos, palmas) son utilizadas en asociaciones deliberadas con cultivos agrícolas o con animales en el mismo terreno de manera simultánea o en una secuencia temporal.
Plantaciones Forestales:
Consiste en establecer bosques de manera artificial en áreas cuyo único propósito es la producción de madera y sus subproductos.
Manejo de bosques Naturales:
Consiste en cuidar y atender las necesidades de manejo que presenta un bosque que no ha sido plantado por el hombre sino que es producto de la regeneración natural.
Áreas Protegidas:
Son aquellas que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación por su función, sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, culturales, arqueológicos, de tal manera que preserven el estado natural de las comunidades bióticas, de los fenómenos geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos, de las zonas protectoras de los suelos agrícolas, de tal modo de mantener opciones de desarrollo sostenible.
Algunas categorías de manejo son: parques naturales, biotopos, reservas de biosfera, reservas de uso múltiple, reservas forestales, reservas biológicas, manantiales, reservas de recursos, monumentos culturales, rutas y vías escénicas, parques marinos, parques regionales, parques históricos, refugios de vida silvestre, áreas naturales recreativas etc.
Consta de tres áreas delimitadas:
- Área Núcleo
- Área de Amortiguamiento
- Área de Usos Múltiples.

EL SISTEMA AGRÍCOLA DE PRODUCCIÓN ORGANICA COMO ALTERNATIVA.

Principios de la Agricultura Orgánica:

a. Mantener una armonía y respeto mutuo entre todas las especies vivientes.
b. Convertir los problemas en oportunidades.
c. Manejar biodiversidad con función de estabilidad.
d. Imitar a la naturaleza.
e. Diseñar sistemas simbióticos.
f. Aprovechar las fuerzas naturales, no combatirlas.
g. Aplicar lo procedente en cada caso, no existen formulas, cada situación es diferente.
h. Mantener la capa vegetal de los suelos en todo momento.
i. Retornar al suelo los desechos de cultivos y los minerales extraídos.
j. Utilizare en forma adaptada y productiva las especies de plantas y animales.
k. Mantener ejemplos no alterados de ecosistemas nativos.
l. Interrelacionar dentro del sistema, todas las especies vivientes.
m. Compartir el conocimiento humano.
n. Observar, analizar y pronosticar las necesidades de la tierra.
o. Circular la energía o capital familiar hasta donde sea posible dentro del mismo sistema.

Construcción de Aboneras:

Compost: Es el producto de la descomposición controlada de los desperdicios orgánicos vegetales y animales, para el beneficio del suelo y las plantas.
- Beneficios del compost: El compost aumenta el contenido de materia Orgánica del suelo, y por ende, los beneficios de esta.
a. Beneficios Sobre las Propiedades Físicas:
a.1 Aumenta la capacidad de retención de humedad y fertilizantes de los suelos.
a.2 Mejora la infiltración del suelo, disminuyendo la escorrentía y la erosión.
a.3 Fomenta la agregación de los suelos arenosos y reduce la compactación de los arcillosos.
b. Beneficios sobre las propiedades Químicas:
b.1 Absorbe y retiene los componentes de los fertilizantes y nutrientes minerales del suelo para que puedan ser mas fácilmente aprovechados por las plantas.
b.2 Actúa como un regulador del suelo ante cambios de PH.
c. Beneficios sobre las propiedades biológicas:
c.1 Aumento del contenido de microorganismos, ya que además de ser portadora de los mismos les proporciona fuentes de energía.
c.2 Mejoramiento de la fertilidad, pues al aumentar el contenido de microorganismos, se aumenta la cantidad de nutrientes que son transformados a formas asimilables.
Porque es importante hacer aboneras para obtener Compost:
Cuando la descomposición de materia orgánica ocurre en condiciones No controladas se presentan los siguientes. Inconvenientes:
a. El nitrógeno durante la fomentación no controlada se vuelve amonio (NH4+) que es un gas que se va a la atmósfera.
b. La lluvia lleva sustancias solubles y los arrastra muy hondo bajo el Suelo.
c. No hay ningún control de la temperatura, aire y humedad, por lo tanto No se sabe si esta produciendo compost sano o enfermo.
d. En materiales tales como residuos de pastos, pajas, cañas, aserrín, Etc. Que son ricos en carbono y pobres en nitrógeno, esto puede ser perjudicial para el suelo ya que los hidratos de carbono son fuente de energía para los microorganismos, si estos llegaran a ser numerosos pueden tomar el nitrógeno disponible en el suelo para sintetizar sus tejidos, resultando una deficiencia para las plantas.


sábado, 23 de abril de 2011

UN MUNDO MEJOR ES SIN DUDAS UN MUNDO SIN MULTINACIONALES


La energía nuclear, sólo una parte de un modelo energético insostenible

Este año, el Día de la Tierra nos encuentra en medio de un debate mundial acerca del uso o no de la energía nuclear, lanzado al centro de la escena mediática internacional a raíz del incidente en los reactores de Fukushima, luego del terremoto y posterior tsunami. Un debate postergado desde el accidente de Chernobyl, que está por cumplir ya 25 años y que los grandes intereses pro nucleares habían logrado disolver de la memoria colectiva.

Sin embargo, el debate va mas allá de la energía nuclear, y debe centrarse en el modelo energético que hemos venido sosteniendo durante los últimos siglos. Un modelo que nos permitió un desarrollo tan meteórico como lo ha sido el deterioro del medioambiente en el planeta.

Las fuentes sucias de energía han sido la base de un modelo de consumismo predador, en el que hemos agotado gran parte de los recursos naturales disponibles en muy poco tiempo y que ha complicado la supervivencia de nuestra propia especie sobre la Tierra.

Ahora una parte de la humanidad se ve atrapada entre la espada y la pared, en la disyuntiva de mantener un estilo de vida a costa de su propio futuro, o desacelerar el crecimiento dándonos la opción de adaptarnos a una nueva realidad, una realidad en la que ya no se podrá ejercer tanta presión sobre los recursos naturales, ya que muchos de ellos se están agotando.

Las víctimas humanas directas de Fukushima, como las de Chernobyl, son personas que lamentablemente se encontraban en el lugar y momento mas desafortunado. Pero las víctimas de estar sosteniendo una matriz energética basada en las energías sucias, seremos todos y cada uno de los habitantes del planeta. Porque mas allá de los posibles accidentes, la forma y la velocidad con la que se está deteriorando en medioambiente nos llevará inexorablemente a recorrer un camino de catástrofes climatológicas sin precedentes en la historia de la humanidad.

Los gobernantes, en su gran mayoría, rinden pleitesía a las grandes multinacionales, cuyo poder ha crecido tanto que son capaces de someterlos a sus designios o, peor aun, en muchos casos los designan en sus puestos apoyando sus campañas de marketing pre electoral, con sumas millonarias a cambio de su eterno sometimiento.
Son unas pocas multinacionales las que manejan el destino del mundo, las que deciden sobre nuestro futuro tal como lo hemos visto con espanto en alguna película de ciencia ficción. Y sus objetivos principales son acumular poder y acrecentar sus ganancias económicas. Dentro de sus balances no está incluido el deterioro del planeta, ni mucho menos la supervivencia de la especie humana. Sólo nosotros podemos velar por ella.

Un mundo mejor es sin dudas un mundo sin multinacionales, sin energías sucias, sin consumismo, sin depredación. Un mundo, ademas, mas justo y solidario donde todos y todas podamos tener una vida digan. Para lograrlo debemos trabajar mucho en la educación y concientización ambiental. Y luchar para cambiar el sistema ya que en el capitalismo, por su propia naturaleza, esta ya mas que claro que estos objetivos son de imposible cumplimiento.

Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta publicación.

Ricardo Natalichio
Director de EcoPortal.net
rdnatali@ecoportal.net
www.ecoportal.net

AGRICULTURA ANTICRISIS

GUSTAVO DUCH

El hambre, la peor y la más extendida de las pobrezas, cruel y paradójicamente nunca tuvo nada que ver con la falta de alimentos. En los últimos años, esta afirmación se presenta con su peor cara. Las crisis alimentarias –las subidas de precio de los alimentos básicos– han sido provocadas por la avaricia de personas, organizaciones y mecanismos que se dedican a la especulación con los alimentos. Unos negocios basados en la fabricación de escenarios de malas y pocas cosechas que, mientras consiguen que sus promotores recolecten grandes beneficios, hacen que para muchas familias desayunar, comer o cenar sea algo imposible, sobre todo en los países empobrecidos del Sur que dedican el 70% de sus ingresos a la necesidad de alimentarse.

Pero aun sabiendo que no es un problema de abastecimiento, pues disponemos de alimentos suficientes para todo el planeta –más de la mitad de las cosechas de cereales se dedican a piensos para animales y agrocombustibles; los descartes de la pesca rondan el 40%; sólo en Europa en la cadena de producción, suministro y consumo de alimentos, se desperdicia hasta un 50% de los alimentos; y otros datos que señalan el mal uso y desperdicio de los alimentos–, es necesario revisar qué modelo de agricultura puede ayudar a revertir la situación.

Las características que debemos demandarle a esta agricultura son tres: que tenga capacidad productiva suficiente para la población actual y futura; que sea respetuosa con el medio ambiente y con el uso de los recursos naturales, es decir, que sea sostenible; y que genere el suficiente sustento nutritivo y económico para las personas que la producen, porque es precisamente la población campesina quien más sufre pobreza, en una crisis antigua y estructural.

Como pudimos escuchar el pasado 17 de abril, Día de la Lucha Campesina, los movimientos campesinos defienden con contundencia y perseverancia, frente a la agricultura industrial (la que imita los procesos industriales y fabriles), una agricultura inspirada en la naturaleza: la agroecología. Sus bondades más evidentes (adaptabilidad a diferentes ecosistemas, bajo uso del petróleo, poca contaminación, defensa de la biodiversidad, mejor calidad, etc.) casi nadie las discute. En cambio, siempre se la acusa de ser una agricultura bucólica, romántica e incapaz de producir lo suficiente. Un mito en el que la industria agrícola ha invertido tanto que pareciera que las plantas sólo crecen regadas con productos químicos, los árboles sólo dan frutos si se las abona con fertilizantes sintéticos y las vacas sólo dan leche si se las alimenta con soja.

Pero tenemos fundamentos para afirmar que esto no es así. El más reciente llega del relator especial sobre el Derecho a la Alimentación de las Naciones Unidas, que presentó ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra su informe “La Agroecología y el Derecho a la Alimentación”, elaborado a partir de las investigaciones más relevantes en estas temáticas de los últimos cinco años, donde se ratifica que “la agroecología puede duplicar la producción alimentaria entre cinco y diez años en regiones donde reina el hambre”.

Para llegar a esta conclusión el informe presenta diferentes estudios y experiencias donde se han aplicado variadas técnicas basadas en la perspectiva agroecológica. Por ejemplo, destaca el estudio realizado por el profesor de la Universidad de Essex (Reino Unido) Jules Pretty en el que se compararon los efectos de la agroecología en 286 proyectos distribuidos en 57 países empobrecidos, englobando en total una superficie de 37 millones de hectáreas, es decir, una superficie muy significativa. Pues bien, los resultados muestran un aumento medio de la cosecha del 79%. O el estudio encargado por el Proyecto de Previsiones del Gobierno del Reino Unido sobre el Futuro de los Alimentos y la Agricultura Mundiales, que examinó otros 40 proyectos en 20 países africanos en los que se impulsó la agroecología durante la década de 2000. En ellos, el rendimiento medio de las cosechas, sólo entre tres y diez años, se duplicó holgadamente. Es decir, una familia campesina, con técnicas muy sencillas, ecológicas y autónomas (por ejemplo, incorporación de peces en los arrozales de regadío, barreras de piedra para mejorar la humedad del suelo, integración de la ganadería con la agricultura, cultivos repelentes de insectos, utilización de leguminosas para fijar nitrógeno y muchas otras) puede ver en poco tiempo más que duplicados los alimentos que puede consumir o llevar al mercado.

Con tales evidencias, y con los problemas que genera la agricultura intensiva, es preciso revisar dos planteamientos urgentemente. Por un lado, en los países más empobrecidos se ha de favorecer la propagación de esta agricultura, creando el entorno propicio –como dice el relator–. Las estrategias nacionales deben incorporar la agroecología como el motor fundamental de su producción de autoabastecimiento, y para ello se debe reorientar el gasto público en agricultura, actualmente centrado en agricultura para la exportación, y apoyar todas las estrategias participativas (por ejemplo los programas “de campesino a campesino”) que permiten la difusión más eficiente de este nuevo enfoque.

Y por otro lado, ¿no deberíamos en los países industrializados, con megagranjas de gallinas y cerdos en clausura, con monocultivos de trigo u olivares, y por lo tanto de pueblos desiertos, de huertas abandonadas, de un campesinado inexistente o envejecido… y paisajes artificiales, revisar –a vista de los resultados presentados– nuestro propio sistema agrario y alimentario?

Gustavo Duch es coordinador de la revista ‘Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas’
ILuctración de Jordi Duró