jueves, 16 de febrero de 2012

METODOLOGÍA PARA CARACTERIZAR PARTICIPATIVAMENTE FINCAS Y COMUNIDADES EN PROCESOS DE TRANSICIÓN AGROECOLOGICA

Las herramientas de caracterización participativa, fueron apropiadas por las comunidades, identificando así las debilidades y fortalezas en el estado de transición Agroecológica en que se encuentran las mismas. A partir de allí se definieron pasos certeros para avanzar hacia la sustentabilidad.
Introducción:
“Agrónomos, técnicos, alfabetizadores, todos tenemos mucho que aprender de los campesinos y, si nos negamos a hacerlo, nada podremos enseñarles a ellos” - Paulo Freire
El extensionismo convencional viene demostrando sus limitaciones para aportar al desarrollo endógeno de las comunidades rurales venezolanas, y es la agroecología como ciencia holística que hace sus esfuerzos por cambiar esta concepción, en este caso a través de la misma praxis, demostrando la potencialidad de la metodología agroecológica participativa.
Las herramientas de caracterización participativa utilizadas en este trabajo fueron los indicadores de sustentabilidad, mapas vernaculares, mapas de los sueños y entrevista semi-estructuradas, teniendo como antecedentes los trabajos de Geilfus (1997), Tuxil y Nabhan (2001), Rodríguez (2006), IPIAT (2007), quienes las utilizaron en diferentes regiones de Latinoamérica.
Esta metodología caracteriza desde una perspectiva local, el estado actual de transición hacia la agroecología en el que se encuentra la finca o comunidad.
En la compleja tarea de los promotores locales y extensionistas agroecólogos por difundir y promover el modelo agroecológico, se hace necesario caracterizar el estado actual en el cual se encuentran las fincas y comunidades, obteniendo elementos tangibles sobre los cuales planificar la transición agroecológica. Por lo cual el objetivo del trabajo es proporcionar a actores locales, técnicos y extensionistas que están involucrados en proyectos de desarrollo rural, metodologías y herramientas de caracterización participativa acordes a procesos de desarrollo endógeno sustentable.
Sumario:
I. Metodología.
II. Conclusiones.
III. Recomendaciones.
IV. Bibliografía.
I. Metodología
El trabajo está enmarcado en el paradigma Cualitativo (Sandoval, 2002), enfoque Investigación Acción Participativa (Fals Borda, 2008).
Para comprender la caracterización metodológica de una opción investigativa, resulta necesario y conveniente indagar por sus bases epistemológicas, de modo que se halle el sentido o la razón de ser de sus procedimientos para producir conocimiento científico. “Lo que define la Metodología es simultáneamente tanto la manera como enfocamos los problemas, como la forma en que le buscamos las respuestas a los mismos.” (Taylor y Bogdan, 1990, en Sandoval, 2002)
Herramientas de caracterización participativa:
• Confección de mapas vernaculares.
• Confección de mapas de los sueños.
• Entrevistas semi-estructuradas
• Indicadores de sustentabilidad humana.
- Mapas vernaculares
“Vernacular” proviene del término vernáculo significa modo corriente de hablar, propio del sitio; a través de esta herramienta los campesinos expresan en su propia forma, la percepción de su entorno natural, de su finca y la comunidad.
“Los mapas vernaculares pueden destacar características culturales que no aparecen en los mapas topográficos de origen oficial”. (Tuxil y Nabhan, 2001).
Se pueden confeccionar múltiples mapas dependiendo de los objetivos del trabajo, (cuadro Nº1), pudiendo centrarse en los recursos naturales, cultivos, animales, información social, vialidad, instalaciones, etc. (Geilfus, 1997).
- Mapas de los sueños
Esta herramienta de similar característica que la anterior pero que nos da la perspectiva que la familia campesina tiene a futuro en la transformación de su entorno y comunidad. Viene siendo utilizada en trabajos de extensión rural participativos, como herramienta de diagnóstico y planificación de los cambios a dar en un corto mediano y largo plazo.
Los antropólogos los llaman mapas cognoscitivos, aunque un mapa dibujado es en realidad un derivado imperfecto de la imagen mental correspondiente. (Tuxil y Nabhan, 2001.
Esta herramienta sirve para incentivar la discusión sobre la historia de la finca, el presente y el futuro de acuerdo con el sueño de la familia, en cuanto al uso del suelo, recursos naturales, incorporación de instalaciones, etc. Figura Nº 2.
Cuadro 1: Metodología para construir mapas vernaculares y de los sueños
Entrevistas semi-estructuradas
Es una técnica difundida en varias disciplinas del conocimiento para recoger información. En extensión rural se viene utilizando por varios autores; facilita y desencadena el diálogo y la discusión en colectivos familiares y organizaciones campesinas.
Esta técnica proporciona información precisa del tema de estudio, son menos rígidas que las encuestas, y se selecciona una lista de temas que serán guía para estimular el diálogo.
Estas entrevistas se hicieron en el marco de las convivencias con las familias rurales y fueron ellas quienes definieron los tiempos y momentos para realizarla, generalmente coincidió al final de las jornadas de trabajo, cuando está reunida la familia en la casa y se conversa con todo los integrantes.
Indicadores de sustentabilidad:
“La complejidad y la multidimensión de la sustentabilidad hacen necesario volcar aspectos de naturaleza compleja en valores claros, objetivos y generales, llamados indicadores.” “Estos son variables seleccionadas y cuantificadas que nos permite ver una tendencia que de otra forma no es fácilmente detectable” (Sarandón, 2002).
“Los indicadores sirven para tomarle el pulso al agroecosistema” consisten en observaciones o mediciones a escala de finca (Altieri 2007).
Esta metodología propone evaluar como elementos primordiales dentro del agroecosistema: el componente humano y los aspectos políticos-ideológicos, el primer elemento surge de los indicadores relacionados a lo social y cultural; mientras que los restantes se evaluaron indirectamente en base a indicadores de organización social de la producción, integración de la familia, trabajo comunal e integración de la mujer.
Se utilizaron los doce (12) Indicadores de Sustentabilidad Humana elaborados por el equipo de investigadores del Instituto de Producción e Investigación de la Agricultura Tropical, figura Nº 3.
La información recabada se sistematiza en una planilla, valorando cada indicador en una escala del 1 al 5, donde el 1 es el valor más bajo en la escala de sustentabilidad y el 5 es el más alto, luego los valores se plasman en un diagrama de sustentabilidad para ser analizados, figura Nº 3.
Este análisis nos permite determinar el grado de sustentabilidad en el que se encuentran los socio-agro-eco-sistemas, a los que se les aplica la metodología, evidenciando los indicadores con mayor debilidad para avanzar en la transición agroecológica.
Estas herramientas deben ser usadas para el beneficio comunitario y primordialmente para resolver problemas definidos participativamente por las comunidades.
II. Conclusiones
Las herramientas de caracterización participativa, fueron apropiadas por las comunidades, identificando así las debilidades y fortalezas en el estado de transición Agroecológica en que se encuentran las mismas. A partir de allí se definieron pasos certeros para avanzar hacia la sustentabilidad.
Los investigadores fueron parte de sujeto-objeto de estudio, involucrándose en el proceso, a los efectos de cambiarlo desde adentro, conjuntamente con los actores locales.
III. Recomendaciones
Difundir esta metodología entre los actores del desarrollo rural sustentable, como promotores locales, líderes comunitarios, técnicos y extensionistas.

Foto: Derian Resrepo. Autodignostico participativo productivo en la comunidad indigena Wounnan  de Buena vista, municipio de  Bajo baudo.Choco- Colombia .

Tube la gran oportunidad de  emplear esta metodologia (autodignosticos participativos productivos)  con 8 comunidades indignas  del municipio de Bajo Baudo y  les aseguro que es una herramienta importante que facilita la priorizacion de problemas  y realización del proyecto de solución. hay una gran participación y son ellos quien deciden el futuro. (ver foto)


Foto: Derian Restrepo.  La herramienta del árbol problema. Todo fue sustentado por la comunidad ahi es donde es verdaderamente participativa.


Para mas información  me pueden contactar  a : http://grupos.emagister.com/agroecologia/35455  donde  subire  las herramientas   de la metologia utilizada en estas comunidades y algunos resultados.


Derian Restrepo G.




Caracterizar las comunidades en proceso de transición y planificar estratégicamente el desarrollo local sustentable, fortaleciendo las debilidades actuales. www.ecoportal.net
Autor: Alvaro Haroldo Pi Baldo - Universidad Nacional Experimental Simon Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana
IV. Bibliografía:
  • Altieri, M. 1997. Agroecología: bases científicas para una agricultura sustentable. (ACAO) CLADES, La Habana, Cuba. 249pp.
  • Altieri, M., 1991. Por que estudiar la agricultura tradicional. En Agroecología y Desarrollo. Revista de Clades. Año 1, (1), Pp.16-24. Disponible en http://wwwclades.org
  • Altieri, M., 1998. Agroecología: A Dinámica Productiva da Agricultura Sustentábel. Editorial Universidad Federal do Río Grande do Sul. Cuarta Edición Porto Alegre, Brasil. 107 pp.
  • Altieri, M. & Nicholls, C., 2007. Conversión Agroecológica de sistemas convencionales de producción. Teorías estrategias y evaluación. En http://www.revistaecosistema.net/articulo.asp. 12pp.
  • Birriel, I., Sosa, J., Pi,A., Acurero,M.A., Boada, C., Britos, D.,Castañeda, Y., Fontalvo, K., Garcia, B., Leon, K., Lira, R., Nieve, G., Orzusa, Rengifo, M., & Subero. K. 2007. Sustentabilidad de los Campesinos Agroecológicos del Estado Portuguesa. Venezuela.20pp.
  • Birriel, I., Pi,A., Sosa, J., Acurero,M.A., Boada, C., Britos, D.,Castañeda, Y., Fontalvo, K., Garcia, B., Leon, K., Lira, R., Nieve, G., Orzusa, Rengifo, M,. & Subero. K. 2007. Caracterización de comunidades y fincas en transición agroecológica. Estado Barinas. Venezuela 94pp.
  • Davila, P. & Rivas, A., 2003. Guía para La elaboración del auto mapeo Comunitario a escala. Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos, Programa Campesino a Campesino. 19pp.
  • Freire, P., 1973. ¿Extensión o comunicación? 1973. Editorial siglo XXI. México. 108pp.
  • Freire, P. 1984. La importancia de leer y el proceso de liberación. Editorial siglo veintiuno. Editorial Siglo XXI. México. 176pp.
  • Geilfus, F. 2000. 80 Herramientas para el desarrollo Participativo. Diagnostico, Planificación, Monitoreo, Evaluación. IICA/GTZ. San Salvador, El Salvador. 203pp.
  • PCAC. 2000. Guía metodológica para capacitaciones participativas en agricultura orgánica. 250pp.
  • Rodríguez, R. & Hesse, M. 1999. Al Andar se hace Camino, Guía metodológica para desencadenar procesos autogestionarios alrededor de experiencias agroecológicas. Honduras. 214pp.
  • Sosa, J., Birriel, I. & Núñez, M. 2007.Indicadores de sustentabilidad humana. Metodología. Venezuela.13pp.
  • Tuxil, J. & Nabhan, G. P. 1998. Plantas, Comunidades y Áreas Protegidas. Una guía para el manejo in situ. Manuales de Conservación de la Serie “Pueblos y Plantas”, Editorial Nordan-Comunidad, Montevideo, Uruguay. 227pp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario