viernes, 21 de mayo de 2010

AGROECOLOGIA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
DEFINICIÓN DE AGROECOLOGÍA
¿QUÉ SIGNIFICA LA CONVERSIÓN ECOLÓGICA?
DIVERSAS OPINIONES
CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

La agroecología se conoce hoy en día como la base para orientar la conversión de sistemas convencionales de producción (monocultivos dependientes de insumos agroquímicos) a sistemas más diversificados y autosuficientes. Para esto la agroecología utiliza principios ecológicos que favorecen procesos naturales e interacciones biológicas que optimizan las correlaciones, de modo tal que la agrobiodiversidad sea capaz de subsidiar por si misma procesos claves tales como la acumulación de materia orgánica, fertilidad del suelo, mecanismos de regulación biótica de plagas y la productividad de los cultivos (Gliessman, 1998).
Según la aclaración de Gliessman, y ya entendido que los procesos claves antes mencionados son decisivos para el sistema agroecológico, ya que condicionan la productividad y sustentabilidad del agrosistema y sabiendo que se pueden optimizar estos procesos mediante interacciones que surgen de combinaciones especificas, a escalas espacio temporales en los cultivos y todos sus componentes (animales, arboles, manejos orgánicos del suelo), mediante diversas formas una de ellas es:
Las estrategias de diversificación agroecológica que según Altieri (1995) tienden a incrementar la biodiversidad funcional de los agroecosistemas: una colección de organismos que juegan papeles ecológicos claves en el agro ecosistema. Las tecnologías promovidas son multifuncionales en tanto su adopción implica, por lo general, cambios favorables simultáneos en varios componentes y procesos agroecológicos. Por ejemplo, el incremento de la entomofauna benéfica, activar la biología del suelo, mejorar el nivel de materia orgánica y con eso la fertilidad y la capacidad de retención de humedad del suelo, más allá de reducir la susceptibilidad a la erosión.
También cabe decir que la agroecología de una manera u otra reconocen que es una método teórico – practico que más allá de observar los componentes e interacciones de un agrosistema, propone principios y técnicas que incorporan las visiones ecológica, socioeconómica y cultural con la finalidad de mejorar la eficiencia biológica y productiva como la preservación de la biodiversidad, el ciclaje de nutrientes, la optimización del uso de recursos locales y el aprovechamiento del conocimiento tradicional, todo ello en forma sostenida y sustentable.

CONTEXTO HISTÓRICO
El uso contemporáneo del termino “agroecología” data de las años 70, pero la ciencia y al practica de la agroecología son tan antiguos como los orígenes de la agricultura. A medida que los investigadores exploran las agriculturas indígenas, las que son reliquias modificadas de forma agroeconómica mas antigua, se hace mas notorio que muchas sistemas agrícolas desarrollados a nivel local, incorporan rutinariamente mecanismos para acomodar los cultivos a las variables del medio ambiente natural, y para protegerlos de la depredación y la competencia. Estos mecanismos utilizan insumos renovables, existentes en las regiones, así como los rasgos ecológicos y estructurales propios de los campos, los barbechos y la vegetación circundante.
En estas condiciones la agricultura involucra la administración de otros recursos además del cultivo propio. Estos sistemas de producción fueron desarrollados para disminuir riesgos ambientales/económicos y mantienen la base productiva de la agricultura a través del tiempo. Si bien estos agroecosistemas pueden abarcar infraestructuras tales como trabajos en terrazas, zanjas e irrigación, el conocimiento agronómico descentralizado y desarrollado localmente es de importancia fundamental para el desarrollo continuado de estos sistemas de producción (hecht, s).
Pero esta herencia agrícola ha tenido poca importancia relativamente, en las ciencias agrónomas formales, por tres grandes procesos históricos:
1.La destrucción de los medios de codificación, regulación y transmisión del as practicas agrícolas.
2.La dramática trasformación de muchas sociedades indígenas no occidentales y los sistemas de producción en los que se basaban como resultado de un colapso demográfico, de la esclavitud, del colonialismo y de procesos de mercado.
3.El surgimiento de la ciencia positivista.
Ya entrando al REDESCUBRIMIENTO o la historia como tal, se podría decir que aparece aproximadamente en el siglo XX, con la unión de las dos ciencias que lo componen ecología y agronomía, la primera, se ha enfocado en el estudio de los sistemas naturales, mientas que la segunda ha aplicado los resultados de investigaciones científicas a la agricultura.
El primer intento de combinación de estas dos ciencias, fue aproximadamente a fines de los años 20, dando como origen al campo de “ecología de cultivos”, esta disciplina se enfoco en el estudio de los factores físico-ambientales donde crecían los cultivos, para determinar los mejores sitios de cultivo.
En los años 30 se propuso el termino agroecología para indicar la aplicación de la ecología a la agricultura. Sin embargo, debido a que la ecología se desarrollo como una ciencia experimental enfocada a sistemas naturales, los ecólogos se alejaron de la ecología de cultivos, dejándolo a los agrónomos, así, el significado de agroecología aparentemente se olvido.
A finales de los años 50, la consolidación del termino “ecosistema” atrajo nuevamente el interés a la ecología de cultivos, esta vez bajo la forma de “ecología agrícola” el concepto de ecosistema proporciono, por primera vez, un marco de referencia lo bastante coherente y amplio para examinar a la agricultura bajo una perspectiva ecológica. Sin embargo, fueron pocos los investigadores que lo aprovecharon.
En los años 60 y 70 el interés en la aplicación de la ecología ala agricultura, se intensifico debido a la investigación en las áreas de: ecología de comunidades y poblaciones, enfoque a nivel de sistemas y el aumento en al conciencia ambiental por parte de la población. Un hecho importante a nivel mundial ocurrió en 1974 cuando en el primer congreso internacional de ecología un grupo de participantes presento un informe titulado “análisis de agrosistemas”.
A medida que los ecólogos en los años 70 entendieron que los sistemas agrícolas son legitimas áreas de estudio y que los agrónomos aceptaron el valor del enfoque ecológico, las bases de la agroecología crecieron rápidamente, a principio de los años 80, la agroecología emergió como una disciplina distinta y única para el estudio de los agroecosistemas. El conocimiento y desarrollo de la agricultura tradicional en países de desarrollo tuvo una influencia particular en este periodo. Varios investigadores reconocieron a estos sistemas como verdaderos ejemplos de agroecosistemas manejados con bases ecológicas.

A medida que la agroecología se desarrollaba y su influencia crecía, esta disciplina contribuyo al desarrollo del concepto de sostenibilidad en la agricultura. Por un lado, la idea de sostenibilidad fue como un objetivo que sirvió a la agroecología para definir y enfocar proyectos de investigación, y también al enfoque agroecológico a nivel de sistemas y a las evidencias de su equilibrio dinámico, retroalimentación teórica, y conceptualmente el concepto de sostenibilidad. En un simposio realizado en 1984, varios autores, establecieron las bases ecológicas del concepto de sostenibilidad (Douglas, 1984). Esta publicación jugo un papel muy importante en la consolidación de la relación entre la investigación agroecológica y la labor de promover la agricultura sostenible.
Hoy la agroecología continua creciendo y unificando disciplinas, por un lado, esta representa el estudio de los procesos ecológicos en los agroecosistemas, y por otro actúa como un agente de cambio que busca la trasformación social y ecológica que debe ocurrir para que la agricultura se desarrolle realmente sobre bases sostenible (Gliessman, 2002).

¿QUÉ ES LA AGROECOLOGÍA?

El término de agroecología se puede emplear como ideas que se incorporan sobre un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente, centrada no solo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción.
A este podría llamarse el uso “normativo” o “prescritito” del termino agroecología, porque implica un numero de características sobre la sociedad y la producción que mucho mas allá de los limites del predio agrícola. En un sentido mas restringido, la agroecología se refiere al estudio de fenómenos netamente ecológicos dentro del campo de cultivo, tales como las relaciones depredador/presa, o competencia de cultivo/maleza (hecht, s).

Según esta definición tan clara, completa y vista totalmente desde una perspectiva socioeconómica y claro esta ecológica, como no lo a dicho Susana b. hecht, podemos entrar a definir los parámetros que hacen parte importante de la agroecología.

LA VISÓN ECOLÓGICA: Esta implica la idea de que por medio de conocimientos en procesos como la formación de vegetales, el ciclo de nutrientes, interacción depredador/presa, competencia, comensalía, cambios sucesionales y relaciones los sistemas agroecológicos, pueden ser administrados mejor, con menores impactos negativos en el medio ambiente y en al sociedad, mas sostenida y con menor uso de insumos externos.

LA PERSPECTIVA SOCIAL: Los agroecosistemas tiene varios grados de resiliencia y de estabilidad, pero estos no están estrictamente determinados por factores de origen biótico o ambiental. Factores sociales, tales como el colapso en los precios del mercado o cambios en las tendencias de las tierras pueden destruir los sistemas agrícolas tan decisivamente, como una sequia, explosión de plagas o la disminución de los nutrientes del suelo. Por otra parte. Las decisiones que asignan energía y recursos materiales pueden aumentar la resiliencia y recuperación de un ecosistema dañado. Aunque la administración humana de los ecosistemas con fines de producción agrícola a menudo a alterado en forma dramática la estructura, la diversidad, los patrones de flujo de energía/nutrientes, y los mecanismos de control de poblaciones bióticas en los predios agrícolas (hecht, s).
Teniendo en cuenta ya las perspectivas de los agrosistemas, en su visión ecológica como tal, poder ver el cultivo o predio agrícola como un tipo especial de ecosistemas, es decir “agro ecosistema”, y así formalizar el análisis de los procesos e interacciones que intervienen en el sistema agrícola.
Y en su perspectiva social, dando a notar Las diferencias ecológicas que se pueden presentar en un agroecosistema o un ecosistema natural, depende en gran parte a la intensidad y la frecuencia a la cual el sistema pueda presentar perturbaciones, como resultado de la interacción entre las características endógenas (biológicas-ambientales) y los factores exógenos tanto sociales como económicos, generando la estructura particular del agrosistema. Podemos entrar a definir las características de los agrosistemas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS AGROSISTEMAS:
Siendo los agroecosistemas un sistema semi –domesticado, describe 4 características principales según Odum (1984):
1.Las agroecosistemas requieren fuentes auxiliares de energía, que pueden ser humana, animal y combustible para aumentar la productividad de los organismos específicos.
2.La biodiversidad puede ser muy reducida en comparación con la de otros ecosistemas.
3.Los animales y plantas dominantes serán seleccionados artificialmente y no naturalmente.
4.Los controles del sistema son, en su mayoría, externos y no internos, ya que se ejercen por medio de retroalimentación del subsistema.
Aunque según este modelo de Odum, las características del ecosistema pueden variar dependiendo del tipo de ambiente al cual se someta el agrosistema, ya que no corresponden a esta definición Particularmente las preguntas de diversidad y de selección natural utilizadas en agriculturas complejas donde un sinnúmero de plantas y animales semidomesticados y silvestres figuran en el sistema de producción, son sospechosas (hecht, s).
Los sistemas agrícolas son una interacción compleja entre los procesos sociales externos e internos, y entre procesos biológicos y ambientales. Estos pueden extenderse especialmente a nivel de terreno agrícola, pero a menudo también incluyen una dimensión temporal. El grado de control externo versus control interno puede reflejar intensidad de administración a lo largo del tiempo, el que puede ser mucho más variable que el supuesto Odum.
Los sistemas agrícolas son artefactos humanos y las determinaciones de la agricultura no terminan en los límites de los campos. Las estrategias agrícolas no solo responden a presiones del medio ambiente, presiones biótica o del proceso de cultivo, si no también reflejan estrategias humanas de subsidencia y condiciones económicas. Factores tales como la disponibilidad de mano de obra, acceso y condiciones de los créditos, subsidios, riesgos percibidos, información sobre precios, obligaciones de parentesco, el tamaño de la familia y acceso a otro tipo de sustento, son a menudo criticas para la comprensión de la lógica de un sistema de agricultura. En especial cuando se analizan las situaciones de los pequeños campesinos fuera de los Estados Unidos y Europa, el análisis de la simple maximización de las cosechas en sistemas de monocultivos se hace menos útil para la comprensión del comportamiento del campesino y de sus opciones agroeconómicas (hecht, s).
Para describir mejor la agroecología se puede decir que es un enfoque que integra ideas y métodos de varios subcampos, más que como una disciplina especifica. La agroecología puede ser un desafío normativo a las maneras en que varias disciplinas enfocan los problemas agrícolas. Tiene sus raíces en las ciencias agrícolas, en el movimiento del medio ambiente, en la ecología (en particular en la exposición de investigaciones sobre los ecosistemas tropicales), en el análisis de agroecosistemas indígenas y en los estudios sobre desarrollo rural. Cada una de estas áreas de investigación tiene objetivos y metodologías muy diferentes, sin embargo, tomadas en un conjunto todas han sido influencias legítimas e importantes en el pensamiento agroecológico.
¿QUÉ SIGNIFICA LA CONVERSIÓN ECOLÓGICA?
La conversión ecológica es la transformación gradual de una unidad de producción agrícola para restaurar el sistema de fertilidad natural hasta cumplir con todas las normas de agricultura orgánica. Así pues, Se entiende como período de conversión el programa de producción orgánica que se implementa a una unidad productiva determinada y que tiende a restablecer la fertilidad natural de los suelos de manera sustentable, considerando que es necesario un plazo determinado a partir de la fecha de implementación del plan de manejo ecológico para completar la conversión. En caso de suelos que han sido sometidos al uso intensivo de agro tóxicos, anualmente deberá hacerse un análisis de residuales de suelos y tejidos en productos vegetales, para precisar si se otorga o no la certificación de productos orgánicos (fundagrea, 2002).
Esto quiere decir que Pasar de un sistema de manejo agrícola convencional basado en el empleo sostenido de agroquímico a un sistema agroecológico, no es fácil.
La transición de un sistema a otro es un proceso lento que requiere conocimiento y asesoría para llevar adelante una serie pre-establecida de pasos y condiciones de manejo ecológico de los suelos, las plantas y de la vida animal que se conjugan en una plantación.
El proceso de conversión de sistemas convencionales caracterizados por monocultivos con alta dependencia de insumos externos a sistemas diversificados de baja intensidad de manejo es de carácter transicional y se compone de tres fases según Gliessman:
Eliminación progresiva de insumos agroquímicos mediante la racionalización y mejoramiento de la eficiencia de los insumos externos a través de estrategias de manejo integrado de plagas, malezas, suelos, etc.
Sustitución de insumos sintéticos por otros alternativos u orgánicos.
Rediseño de los agroecosistemas con una infraestructura diversificada y funcional que subsidia el funcionamiento del sistema sin necesidad de insumos externos sintéticos u orgánicos.
Como menciona Altieri a lo largo de las tres fases se guía el manejo con el objetivo de asegurar los siguientes procesos:
aumento de la biodiversidad tanto sobre como debajo del suelo y en la producción de biomasa y el contenido de materia orgánica en este.
disminución de los niveles de residuos de pesticidas y la perdida de nutrientes y agua.
establecimiento de relaciones funcionales y complementarias entre los diversos componentes del agroecosistema.
optima planificación de secuencias y combinaciones de cultivos y animales, con el consiguiente aprovechamiento eficiente de recursos locales.
La mayoría de las prácticas que promueven los entusiastas de la agricultura sustentable caen en las fases de sustitución y rediseño. Aunque estas dos fases ofrecen ventajas desde el punto de vista económico al reducir el uso de insumos agroquímicos externos y porque tienen un menor impacto ambiental, estos manejos dejan intacta la estructura del monocultivo y no conducen a que los agricultores realicen un rediseño productivo de sus sistemas (Nicholls, C.I, 2007). En realidad, ambas fases contribuyen poco para que los agricultores evolucionen hacia sistemas alternativos autorregulados. En la mayoría de los casos el “manejo inteligente de pesticidas”, consiste en un uso más selectivo de pesticidas de acuerdo a umbrales económicos pre-establecidos, pero que las plagas usualmente superan bajo condiciones de monocultivo.
Por otra parte la sustitución de insumos, sigue el mismo paradigma de la agricultura convencional en la que el objetivo es superar el factor limitante, aunque esta vez se realiza con insumos alternativos y no agroquímicos. Este tipo de manejo ignora el hecho de que el factor limitante (una plaga, una deficiencia nutricional, etc.) no es más que un síntoma de que un proceso ecológico no funciona correctamente, y que la adición de lo que falta, hace poco por optimizar el proceso irregular. Es claro que la sustitución de insumos ha perdido su potencial agroecológico, pues no va a la raíz del problema sino al síntoma.
El rediseño predial, por el contrario, intenta transformar la estructura y función del agro ecosistema al promover diseños diversificados que optimizan los procesos claves. La promoción de la biodiversidad en agroecosistemas es la estrategia clave en el re-diseño predial, ya que la investigación ha demostrado que Una mayor diversidad en el sistema agrícola conlleva a una mayor diversidad de biota asociada.
También:
La biodiversidad asegura una mejor polinización y una mayor regulación de plagas, enfermedades y malezas.
La biodiversidad mejora el reciclaje de nutrientes y energía.
Sistemas complejos y multiespecíficos tienden a tener mayor productividad total.

En la medida que más información sobre las relaciones entre biodiversidad, procesos ecosistémicos y productividad derivados de estudios en una variedad de agroecosistemas emerja, mayores elementos para el diseño agroecológico serán disponibles para mejorara la sustentabilidad de los agroecosistemas y la conservación de recursos (Nicholls, C.I, 2007).
DIVERSAS OPINIONES
A mi opinión la agroecología es un concepto de muy reciente creación, que ha surgido como una respuesta al preocupante deterioro ambiental ocasionado por la agricultura intensiva, el uso de equipo y sustancias de agroquímicos.
Esta alternativa no contempla sólo el uso de equipo y técnicas de siembra sino que observa el problema como un todo, en el que existe una visión social, una ecológica, y una económica. Aún existen diferencias acerca de las mejores formas para lograrla.
Algunos investigadores sostienen una mirada atrás para reconocer en nuestra historia, el uso de tecnologías que permitían el sustento sin deterioro. Para otros el problema se ha vuelto demasiado complejo para encontrar soluciones sencillas Hacia una respuesta agroecológica para la producción de alimento suficiente y bueno para una humanidad creciente, debe contemplar múltiples factores.
Muchas de las alternativas han surgido de las acciones e investigaciones de agricultores preocupados por encontrar formas de producción viables con el desarrollo social y ecológico. Parte de las soluciones propuestas tienen que ver con limitar el uso de fertilizantes artificiales ya que adicionan cantidades descomunales de nitrógeno y otros promotores del crecimiento, al suelo y además de contaminarlo, son arrastrados a los embalses, contaminando el agua y produciendo fenómenos de eutrofización por ello se busca encontrar una forma de cultivo, una alternativa mejor para obtener buenas cosechas sin emplear compuestos sintéticos.

CONCLUSIONES
Uno de los factores claves en el desarrollo agrícola moderno es la disponibilidad de una organizada infraestructura educacional, de investigación y extensión.
La agroecología permite entender la problemática agrícola en forma más holística, es la disciplina científica que enfoca el estudio de la agricultura desde una perspectiva ecológica.
La agroecología se refiere al estudio de fenómenos netamente ecológicos, perfilándose como una disciplina única que delinea los principios ecológicos básicos para estudiar, diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas desde un punto de vista integral, incorporando dimensiones culturales, socioeconómicas, biofísicas y técnicas.
objetivo fundamental de la agroecología, es permitir a los investigadores, estudiantes, desarrollar un entendimiento más profundo de la ecología de los sistemas agrarios, de manera de favorecer aquellas opciones de manejo adecuadas a los objetivos de una agricultura verdaderamente sustentable.

REFERENCIAS
Altieri, M.A.; Nicholls C.I.; 2007. Conversión agroecológica de sistemas convencionales de producción: teoría, estrategias y evaluación; asociación española de ecología terrestre (AEET); Universidad de California, Berkeley; ECOSISTEMAS. revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, VOL 16, Nº 1. 2007. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=457
FECHA DE CONSULTA: 21 de mayo de 2007
Fundagrea, 2002. Objetivos de la agroecología, Principios generales de una Agricultura Orgánica como proceso de producción y normas para la transformación de los sistemas de producción agrícola – orgánica; revista la era ecológica una alternativa en comunicación ambiental; Tomado de Guía Práctica de Huertos Orgánicos; Elaborado por Fundagrea; Ediciones: DGSEA –MARN, vol.0. 2002.
http://www.eraecologica.org/revista_00/era_ecologica_0.htm?agroecologia.htm~mainFrame. FECHA DE CONSULTA: 20 de mayo de 2009

Gliessman, Stephen R. 2002; Agroecología: Procesos ecológicos en Agricultura Sostenible; Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Costa Rica), 2002. 358 páginas. PP. 14.

Dr. Ramos, R. Alejandro, Martínez, G. Reinier. 2007. Actividad física, agroecología y calidad de vida, Revista Digital / efdeportes- Buenos Aires - Año 12 - N° 109 - Junio de 2007.
http://www.efdeportes.com/efd109/agroecologia04.gif
FECHAS DE CONSULTA: 24 de mayo de2009

Hecht, b. Susana, evolución del pensamiento agroecológico, profesora de la universidad de california, los ángeles. Documento anexo. 18 paginas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario