viernes, 27 de mayo de 2011

DEMOCRACIA, PLUTOCRACIA Y L@S INDIGNACID@S. VAMOS POR EL CAMBIO

Democracia, plutocracia y l@s indignad@s. Vamos por el cambio.
Los pueblos del mundo se encuentran convulsionados, los cinco continentes están en mayor o menor medida, viviendo una etapa de ebullición popular. La queja inerte, la protesta individualista, egoísta y bucólica ceden su espacio a la indignación, al hartazgo, a la acción ciudadana conjunta y espontánea. La espontaneidad es un arma contra la que el poder económico pierde precisión, no le da tiempo a establecer estrategias, a tejer sus telarañas de engaño mediático.
Nos dicen que vivimos en democracia y lo creemos porque queremos creerlo, porque necesitamos creerlo. Porque ojos que no ven, corazón que no siente. Y así la vida se hace un poco mas llevadera. Es como no querer ver los documentales sobre el hambre y la pobreza, sobre el maltrato animal. Pero algunas veces la realidad se nos pone frente a los ojos, no podemos evitar mirarla.
Las revueltas sociales en Africa, en Asia, Latinoamérica, el 15-M y sus rebotes por cientos de ciudades europeas, han obligado a muchos a abrir los ojos para ver la verdad mas cruda. No vivimos en Democracia. La gran mayoría de los Diputados, Senadores, Primeros Ministros, Gobernadores, intendentes, Reyes, Presidentes, etc. son sólo instrumentos, meras herramientas de quienes verdaderamente toman las decisiones. Son los títeres de los dueños del dinero.
Porque “Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.” Es “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
En cambio, nuestros sistemas políticos se asemejan mucho mas a una Plutocracia, que es un sistema de gobierno en el que el poder lo ostentan quienes poseen las fuentes de riqueza.
En la mayoría nuestros países, las campañas políticas tienen un alto costo económico. Y allí se encuentra una de las claves por las que entramos, antes de saber a quién votar, en una forma de plutocracia controlada por una escasa minoría de los votantes.
El control de los medios de comunicación por parte de unos pocos, que suelen ser los mismos que aportan a las campañas de los principales candidatos, ocasiona la segunda distorsión del proceso electoral, de modo que entre ambas suelen juntar la fuerza necesaria para torcerle el brazo a nuestra querida, aunque desconocida Democracia.
Alrededor del poder estatal se forman entonces holding empresariales que, tras financiar partidos y medios de comunicación, obligan a realizar un clientelismo político, la mayoría de las veces mediante una legislación que les sea complaciente.
Está entonces claro que “El dinero es el mayor determinante de la influencia y del éxito político. El dinero determina qué candidatos estarán en condiciones de impulsar campañas efectivas e influencia cuales candidatos ganarán los puestos electivos. El dinero también determina los parámetros del debate público: qué cuestiones se pondrán sobre el tapete, en qué marco aparecerán, y cómo se diseñará la legislación. El dinero permite que ricos y poderosos grupos de interés influencien las elecciones y dominen el proceso legislativo.” Los dueños del dinero son entonces, quienes deciden el rumbo que tomará un país.
En Estados Unidos, el 1% de la población posee la misma riqueza que el 90% de menores ingresos, siendo el 20% más rico quien consume más de la mitad del total de lo existente en el mercado, por tanto el 1% de la población es quien decide, a través de su capital e inversiones, la política económica nacional. Estos números seguramente son muy similares a los de cualquiera de nuestros países.
Y como para no estar indignad@s entonces. Y como para no revelarse ante tamaña porquería. Y l@s indignad@s empiezan/empezamos por recuperar espacios públicos, por exigir una verdadera democracia. Pero falta algo. No puede haber democracia en el capitalismo, porque éste perdería razón de ser. Sacar un presidente y poner a otro no cambiará nada más que un rostro, seguirá siendo más de lo mismo. Tenemos que llegar un poco más lejos. Para cambiar el mundo, tenemos que cambiar el Sistema. Vamos por el cambio.
Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta publicación.

Ricardo Natalichio
Director de EcoPortal.net
rdnatali@ecoportal.net
www.ecoportal.net

sábado, 21 de mayo de 2011

POR UNA POLÍTICA AGROECOLOGICA PARA SALVAR LA BIODIVERSIDAD BIOLOGICA

Miguel Angel Núñez



Una de las expresiones más altas de la práctica en el devenir agroecológico es la diversidad biológica o la biodiversidad. Es indispensablemente necesaria para sustentar las diferentes y complejas relaciones de las redes de la vida y también en el accionar de las prácticas agroecológicas, presta un servicio imposible de ser sustituido.
 
No podemos encaminar ningún ejercicio agroecológico productivo que no dependa de su agrobiodiversidad funcional. Se compone esta, por la parte aérea (arquitecturas de las plantas) y terrestre (diversidad de bichitos o microrganismos vivos del suelo). De allí que la agrobiodiversidad es uno de los principios básicos a tomar en cuenta, en cualquier proceso, nivel, conversión y dimensión de producción agrícola.
 
La agroecología en experimentos controlados ha demostrado regirse por ese principio rector el cual y en conjunto con la aplicación de otros principios nos ofrecen un sin número de ventajas técnicas, las cuales van ordenando los agroecosistemas productivos haciendo-los mas sustentables, devolviéndole al suelo su buena salud y recuperando las fuentes de agua.
 
Las virtudes anteriores, como otras tantas que técnicamente podemos señalar, son las que hacen vida en las propiedades de los agro-ecosistemas.
 
Olvidadas por el empirismo-accionar agro-ecológico, las propiedades nos determinan e indican atributos, comportamientos y cualidades de los ecosistemas y agro-ecosistemas agro-ecológicos. Es indispensable conocerlas para valorar procesos de conversión o “transición” y los que se han consolidado. Varias de las propiedades agroecológicas de interés se encuentran definidas y las podemos apreciar en Núñez 2010 (1). En dicho aporte bibliográfico una de las propiedades emergentes es la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI). Se trata drásticamente en reducir los gases de dióxido de carbono, oxido nitroso y gas metano que se están produciendo en la agricultura dependiente de los usos de los agro-tóxicos.
 
Desde el 2009 y en su amplia investigación descrita, el Greenpeace (2) sentencia “ la contribución total de la agricultura tóxica al cambio climático, incluyendo la deforestación y otros cambios de uso del suelo, se estima en 8,5 a 16,5 mil millones de toneladas de CO2 equivalente (entre 17 y 32 % de todas las emisiones de GEI producidas por el ser humano).
                       
Contrario a la agricultura depredadora las prácticas agroecológicas encontradas en varias experiencias productivas controladas y sistematizadas reducen sustancialmente la producción de los GEI entre un 25 a 65%.
 
En este nuevo 22/05/2011 Día Internacional de la Diversidad Biológica que celebramos, nos parece lo más oportuno iniciar diferentes tipos de acciones en la definición y apertura de un amplio y pedagógico debate, sobre la pertinencia de lo que debiese ser una autentica propuesta funcional y operativa, adecuada a encontrar la direccionalidad política estratégica, para de verdad mitigar las distintas agresiones que viene siendo objeto la diversidad biológica de nuestros territorios.
           
Los lineamientos básicos para dicha participación, los sometemos a su consideración y pertinencia:
            1) ensayar y fomentar nuevas formas sociales y productivas de integración de los conocimientos agrícolas ancestrales y los científicos.
            2) avanzar más, y profundizar rigurosamente, en una nueva pedagogía agroecológica en todos los niveles, desde la enseñanza primaria hasta la secundaria (como en Venezuela se ensaya con el Programa Todas las Manos a la Siembra).
            3) a niveles de educación universitaria, aceleradamente construir una política educativa agroecológica de Estado, la cual radicalmente trasforme los caducos enfoques y métodos de la enseñanza de la ciencias del agro y del mar, responsables directos de la tragedia agro-ambiental que seguimos administrando y perfile nuevos horizontes de gestión pedagógica liberadora.
            4) a partir de un inventario y de las iniciativas de recuperación y preservación del potencial que nuestra diversidad biológica exige; tenemos que re-definir líneas de investigación en agroecología y otras áreas afines, asegurándonos de tocar revolucionaria-mente los sentidos de los actuales modelos de ciencia, tecnología e innovación productiva.
            5) articular una nueva gestión por y para el avance de la agroecología en la preservación de la diversidad biológica.
            6) re-dimensionar todas las fuentes de financiamientos, en términos de: programas de desarrollo de producción de insumos, proyectos investigación, becas, créditos y subvenciones de todo tipos y re-orientarlas con Sur firme hacia la protección ambiental y la producción sustentable-mente agroecológica.
        7) avanzando a la creación de una ley del ejercicio de la agroecología se debe re-evaluar el cuerpo jurídico actual referido, incorporándoles la noción de los derechos colectivos y difusos de las comunidades indígenas y campesinas.
        8) fomentar líneas de acción y trabajo verdaderamente transformador en las áreas especificas a los procesos productivos agroecológicos.
 
Los lineamientos presentados y otros que sin miedo y ni protagonismos pudiésemos agregar, motivan en el (caso venezolano) a convocar una gran comisión inter-ministerial (Educación, Agricultura, Alimentos, Ambiente, Planificación y Presidencia de la República) la cual meritoriamente sea apoyada, mediante el diálogo y la necesaria oxigenación, por la diversidad de los significantes aportes que nos viene proporcionando el heterogéneo y diverso movimiento social agroecológico. Así comenzaríamos a generar una direccionalidad socialmente construida que atienda nuestras actuales carencias agro-ambientales.
 
Recordemos que la realidad internacional, que se refleja en Venezuela, nos enseña que podemos tener planes, programas, proyectos y propuestas, con o sin financiamiento, pero si no hacemos el esfuerzo por proporcionar, sostener y alimentar su orientación política agroecológica, exigida por las interpelaciones de la naturaleza y de los pueblos, muy poco o casi nada haremos, por encontrarle el mejor y adecuado provecho al potencial que nos brinda la diversidad biológica del territorio nacional, latinoamericano y tropical. ¿Seguiremos coleccionando los corolarios de anécdotas que se quedan en el vacío?
 
Referencias consultadas
 


http://www.alainet.org/active/46712&lang=es

miércoles, 11 de mayo de 2011

8 MITOS DE LA CRISIS ALIMENTARIA


Antecedentes
Un accidente nuclear, unos bombardeos de la OTAN y un Bin Laden después, y sigue subiendo el número de hambrientos. De hecho, desde el verano pasado los precios de los alimentos no han dejado de crecer hasta alcanzar valores récord en 2011. El punto de ignición se originó con la disminución de las cosechas de cereales en algunos países exportadores, que se transformó en una reducción de la oferta que espoleó el incremento de los precios. Para garantizar su propio abastecimiento y poder defenderse del aumento, estas naciones limitaron sus exportaciones lo que constriñó más aún la oferta generando más tensión y alzas en el mercado, a la vez que el caos se iba expandiendo a otros alimentos.
Los primeros balances sociales consecuencia del terremoto de precios de los alimentos los dio a conocer el Banco Mundial a mediados de febrero, anunciando que durante este año el número de hambrientos podría crecer en 75 millones hasta oscilar los 1000 millones, a la vez que aumentaría en 44 millones el número de pobres extremos.1
De esta forma se arriesga gravemente el primero de los Objetivos del Milenio, que se compromete a reducir a la mitad el porcentaje de personas hambrientas. El presente y el futuro no invitan al optimismo. Datos del “Índice para los Precios de los Alimentos”, que calcula la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), muestran que durante el mes de febrero se alcanzó el record en los precios, aparte de constituir el octavo mes seguido con una tendencia claramente alcista.Los últimos índices de marzo y abril mantienen la dinámica y perpetúan esta agónica situación, porque a pesar de la ligera reducción en los precios, éstos siguen un 36% más inflados respecto a los valores de hace un año.   
Dos lógicas opuestas para diagnosticar un mismo problema
A efectos de este artículo, la cadena comercial alimentaria se podría dividir en tres eslabones. El primero lo componen los países exportadores; que comercian sus cosechas en el mercado internacional que es el segundo eslabón; para que puedan ser adquiridos por las naciones importadoras que conformarían el tercero.
Una vez hecho este matiz decir que la primera de las lógicas se denominará “humana”, porque antepone el estómago de las personas que debería prevalecer a cualquier otra premisa. La segunda es la “lógica del mercado” y es la que imponen con calzador los poderosos y sus políticos. Para ésta el centro del universo es el mercado, que debe ser totalmente libre de ataduras y obstáculos porque se basa en el principio metafísico de que el mercado es capaz de autorregularse, o como se dice metafóricamente, existe una especie de mano invisible que repartirá el pastel de forma justa y equitativa.
Para la “lógica humana” -defendida por el que escribe- el problema de la crisis de los precios tiene su origen en “manos visibles” del mercado cuyas operaciones bursátiles, sin ser armadas, son socialmente más criminales que las bombas del cadáver Bin Laden; por tanto, las soluciones deben encaminarse a frenar los abusos de este mortífero segundo eslabón de la cadena. Para la otra lógica, el mercado es un ente intocable que por dogma de fe debe ser libre a cualquier precio. Los idealistas creen las propiedades sobrenaturales de su autorregulación filantrópica, mientras que para los pragmáticos el mercado es una manera de forrarse y por eso no quieren regulación, salvo cuando les interesa para lucrarse más si cabe. Bajo la “lógica del mercado”, que es la que se ha impuesto, la causa del incremento de precios tiene su origen en los países exportadores e importadores (eslabones primero y tercero), es decir, en la humanidad misma.
Mito 1: Existe un desequilibro entre la oferta y la demanda de alimentos
O dicho de otra manera, el problema es que el primer eslabón de la cadena produce menos alimentos y el tercero consume más. Por el contrario, el papel del segundo eslabón (mercado) se ciñe a fijar inocente, salomónica y mecánicamente unos precios que en este caso son elevados porque la oferta de cereales es menor a la demanda.
Con datos de la FAO de este mes de mayo, para este ciclo 2010-2011 se prevé que el balance mundial entre la producción y el consumo de cereales arroje un déficit de 43,1 millones de toneladas. Pero las reservas, que oscilan los 483 millones, permiten hacer frente 11 veces al déficit estimado.4 Durante varios años en la última década fue peor la relación entre producción, consumo y reservas, pero nunca los precios ascendieron tanto como ahora o 2008. En 2003-2004 las reservas sólo cubrían 6 veces el déficit existente en aquel momento y los precios eran la mitad que ahora.5
La propia FAO, en septiembre de 2010 repartía optimismo a través de un comunicado de prensa en el que afirmaba que “no hay indicios de una crisis alimentaria mundial” y que “el suministro y la demanda mundial de cereales se presentan suficientemente equilibrados (…) La previsión para la producción mundial de cereales en 2010 se sitúa en 2 239 millones de toneladas, tan sólo un uno por ciento menor que el pasado año y la tercera mayor registrada hasta hoy.”6
El discurso sereno, paradójicamente se tornó en dramático dos meses después coincidiendo con la edición del informe “Perspectivas Alimentarias”, en el que se informaba de los cereales que “unos déficit imprevistos de producción debidos a fenómenos meteorológicos influyeron negativamente en las perspectivas para el suministro mundial de cereales…”.7 Se cuantificaba la nueva cantidad de cereales en 2216 millones de toneladas, frente a los 2239 de septiembre.
Y es que de no haber indicios de crisis y de un equilibrio del suministro y la demanda, en unas pocas semanas se pasa al alarmismo por 23 millones de toneladas menos (el 1% de la producción mundial) pero ¿realmente puede este 1% provocar tal desbarajuste?
Porque en una resolución de febrero el Parlamente Europeo mantenía que “…en la actualidad el suministro total mundial de alimentos no es insuficiente (…) son más bien la inaccesibilidad de los mismos y sus elevados precios los factores que privan a muchas personas de la seguridad alimentaria.”8 Entonces, si la crisis no es de escasez sino que se origina por el alza de los precios que impide la accesibilidad a los alimentos, pero este ascenso no surge de un desequilibrio real por una menor oferta y una mayor demanda, y si además se suma que durante años la situación fue peor pero los precios se mantuvieron equilibrados, entonces, indudablemente, hay un factor independiente al primer y tercer eslabón que está distorsionando gravemente los precios, que se llama especulación, que está incrustado en el segundo eslabón (mercado) y que según la Eurocámara es el causante del 50% de los incrementos en los precios.
Para más información decir que hay dos tipos de especuladores. Los fondos de inversión, de pensiones, de cobertura, etc. que según el Observatori del Deute en la Globalització “…compran y venden contratos de futuros esperando sacar beneficios en cualquiera de las transacciones, independientemente de que estos contratos se materialicen.”Después están los intermediarios (destacando las transnacionales agroexportadoras como Cargill, Monsanto, etc.) que manejan grandes cantidades de productos como el cacao, cereales, etc. lo que les confiere influencia en la oferta de alimentos, no dudando en almacenar grandes cantidades para desabastecer el mercado y forzar una subida de precios. Estos intermediarios también especulan con contratos de futuros.
Bajo la “lógica humana” habría que actuar sobre estos elementos transgresores para evitar más hambrientos, pero bajo la todopoderosa e imperante “lógica del mercado” debe ser el mundo quién se amolde a sus reglas y concretamente los países del primer eslabón que deben disponer más alimentos en el mercado en busca de su bendita autorregulación, aunque esté infestado de especuladores, aunque caigan más famélicos y aunque en realidad hay alimentos suficientes.
Mito 2: Los chinos y los indios comen más y mejor
En este supuesto son dos países del tercer eslabón quienes han desquilibrado la balanza, aunque con cifras de la FAO de noviembre, el consumo humano de cereales estimado para este año crecerá un 7,10% respecto a 2005 y el consumo de cereales para piensos lo hará un 2,24%. En cuanto a la oferta, la producción mundial de cereales prevista para 2011 será un 8,10% superior a la de 2005. Por tanto, los incrementos en los consumos de cereales para humanos y piensos, porcentualmente serán armónicos y proporcionales al crecimiento de la producción, tomando como referencia datos de 2005 y 2011.
Para el ciclo 2010-2011, el volumen de cereales para consumo humano y para piensos rondará los 1820 millones de toneladas (demanda) cuando se prevé una producción global de 2216 millones de toneladas (oferta). Alimentando estómagos y animales de granja sobrarían 396 millones de toneladas. El verdadero desequilibrio en la demanda de cereales es producido por otros consumos alejados de los esófagos, fundamentalmente agrocombustibles. Para 2011 se estima que se desviarán 433 millones de toneladas para estos usos, que respecto a 2005 supone un aumento del 44%. Los 396 millones de toneladas sobrantes, no sólo desaparecen sino que se genera un déficit de 37 millones.10
Señalar los menús chinos e indios como posible causa de la crisis, aparte de ser tendencioso porque difícilmente pueda justificar el tenue desequilibrio en la demanda, tiene implícito dos mensajes subliminales hábilmente calibrados para confundir a la ciudadanía. Primero, mientras se acuse a los estómagos chinos e indios se librarán los especuladores y los coches europeos y norteamericanos. Segundo, con esta premisa, el sistema económico global basado en el libre mercado no sólo se deshace de cualquier responsabilidad por la crisis alimentaria, sino que se apunta el tanto de haber generado riqueza y progreso en países emergentes como China e India… que ahora comen mejor.   
Mito 3: Los países exportadores e importadores han actuado irracionalmente
Se dice esto porque durante los primeros meses de la crisis, los primeros limitaron sus exportaciones y los segundos compraron grandes partidas de alimentos, ambos con el objetivo común y legítimo de poder garantizar el suministro de alimentos para sus poblaciones. Pues bien, para algunos organismos y expertos este comportamiento en el primer y tercer eslabón ha sido irracional, porque ha estrangulado más la ecuación entre la oferta y la demanda.
Es curioso que en la sociedad del supuesto comercio libre, los inversionistas -aprovechando esa “libertad”- especulen en el mercado con total impunidad sin que nadie diga o haga algo, mientras a ciertos estados se les critica y se les presiona cuando libremente compran y venden en el mismo mercado. Por ejemplo la FAO, en enero publicaba una nota de prensa en la que explicaba algunas de las actuaciones que realizó para frenar la escalada de precios durante los meses iniciales de la crisis en 2010. Se menciona en dicha nota que “La FAO entró en ese momento en contacto con los diferentes países exportadores, con la intención de evitar un fenómeno de contagio tras las restricciones a la exportación de trigo anunciadas por Rusia. Y lo consiguió, excepto en el caso de Ucrania, país en el que al menos logró retrasar la decisión durante varios meses.”11
A los países importadores la FAO ha sugerido, a través del documento Guide for policy and programmatic actions at country level to address high food prices, que apliquen medidas económicas y comerciales regresivas para reducir el precio de los alimentos en sus territorios, como por ejemplo subvenciones directas, incentivos fiscales, reducción de impuestos como el IVA, reducción de los aranceles, etc. La FAO, además, ha organizado seminarios para dar a conocer estas sugerencias y considera esencial que los estados revisen sus opciones legislativas, supuestamente para incorporar estas medidas que, van encaminadas a que las opulentas ganancias de los inversores financieros sean costeadas por los estados soberanos, que verán reducidos sus ingresos arriesgando la financiación de sus programas sociales mientras incrementan su endeudamiento.12
No ha sido posible localizar documento alguno en el que la FAO u otro organismo internacional hayan cabildeado a instituciones financieras para que frenaran la sangría especuladora.
Mito 4: Se trata de una crisis alimentaria mundial
Llegado este momento hay que indicar que la especulación en los mercados de futuros, por si misma no es la causa de la crisis. Dicho de otra manera, los países que se cultivan sus propios alimentos no tienen porque adquirirlos en el mercado. El problema lo tienen los países que han instaurado el modelo agroexportador que fomenta la siembra de cultivos para la exportación al supermercado global (sobre todo los exóticos y las materias primas) en detrimento de la producción nacional de unos alimentos que ahora obligadamente tienen que adquirir en el segundo eslabón.
Olivier De Schutter, relator de la ONU para el derecho a la alimentación, lo dejaba entrever en una reciente entrevista: “Los países africanos se han beneficiado de unas cosechas en 2010 relativamente buenas y no afrontan un riesgo inmediato (…) Los países que importan la mayor parte de la comida que necesitan son más vulnerables. Los menos desarrollados compran el 20% de sus alimentos, y su factura se ha multiplicado por cinco o seis desde los años 90. Esta dependencia de los mercados internacionales es muy peligrosa.”13
Ameritaría otro artículo explicar los mecanismos que han propiciado el abandono de la soberanía alimentaria, pero destacar que muchos organismos como el Banco Mundial presionaron y espolearon a naciones pobres para que apostaran por la agroexportación ahogando su propia agricultura campesina. También la desaparición de los aranceles bajo la “lógica del mercado”, facilitó que excedentes alimentarios subsidiados de Estados Unidos penetraran en países pobres, aniquilando la producción local lo que derivó en una dependencia de las importaciones. O casos como el de España, que en 2006 aprobó una reforma en la que reducía considerablemente su producción de azúcar (500.000 toneladas de cuota con un consumo de 1,3 millones de toneladas). El acatar la disminución en lugar de legislar en favor de una agricultura sostenible que garantice dicho suministro interno generando a la vez empleo y desarrollo rural, ha propiciado que España dependa de las importaciones y de los precios internaciones.14
A nivel general, la liberalización del mercado agrícola alejó a los estados de su función tradicional de legislar según los intereses de sus poblaciones, lo que ha provocado que la cadena alimentaria sea controlada por grandes empresas que exprimen al agricultor hasta su desaparición. Sin éste no hay cultivos y crece la dependencia hacia unas pocas transnacionales que manejan y especulan con el comercio agrícola.
Por tanto la crisis actual no se trata de un fenómeno coyuntural, sino que el escenario para la tragedia actual, durante décadas se fue preparando en muchos países a través de políticas liberales ortodoxas impuestas en algunos casos a través de chantajes y conflictos armados (recuerden si no, el paquete de medidas económicas que instauró el gobierno “amigo” de Irak tras la defenestración de Sadam Hussein).
Mito 5: Los agricultores salen ganando por el alza de los precios
Se cree que los elevados precios de los alimentos repercuten positivamente en los agricultores de países del primer eslabón, que se benefician de la situación y reciben mejores precios por sus cosechas. Pero esto no suele ser así, porque el principal problema que enfrenta la agricultura para la exportación es que las diferentes fases de la cadena agroalimentaria (semillas, insumos, intermediación, distribución, transformación, etc.) se concentran cada vez en menos manos. Esta situación de oligopolio da fuerza a estas “manos” que determinan las condiciones y en el caso de la intermediación y la distribución, son éstas las que establecen los precios de compra sin que la política ponga límite al abuso.
En España el saqueo se visualiza en el Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos, que calculan la coordinadora agraria COAG y las organizaciones de consumidores UCE y CEACCU. En el estudio último de abril de 2011, los cultivos, de media, multiplicaban un 505% su valor desde el agricultor al consumidor y en algún caso concreto se llegaba al 761%. Para COAG “Una vez más, los datos evidencian que la distribución mueve los hilos de la cadena agroalimentaria a su antojo, independientemente de la evolución de los precios en el campo, e impone condiciones desde arriba para salvaguardar sus márgenes, manteniendo o incluso elevando los precios en épocas de mayor consumo…”.15 La situación es tan decimonónica que los agricultores en muchos casos no negocian un precio de venta, sino que entregan su producción y al final les abonan una pequeña migaja que a veces no cubre ni los costos de producción.
La propia Comisión Europea reconocía en un informe la detección de “…una serie de graves problemas en la cadena de abastecimiento, como el abuso de poder de compra dominante…”. Mientras el Parlamento Europeo dejaba claro en una Resolución de febrero pasado “Que el alza de precios de los productos alimenticios no se traduce automáticamente en un incremento de las rentas de los agricultores, debido sobre todo a la velocidad con que aumentan los costes de los insumos agrícolas (…) el porcentaje de la renta de los agricultores procedente de la cadena alimentaria ha disminuido considerablemente, mientras que los beneficios de los transformadores y los minoristas han experimentado un aumento constante…”.16
Mito 6: Hay que liberalizar más los mercados agrícolas
En un artículo publicado en enero y firmado por el ex director de la FAO, Jacques Diouf, decía que “Las medidas sanitarias y fitosanitarias unilaterales, así como los obstáculos técnicos al comercio, suponen un freno para las exportaciones y, en particular, para los países en desarrollo.” y “Se debe llegar a un consenso en las negociaciones ya demasiado largas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para poner fin a la distorsión de los mercados y a las medidas comerciales restrictivas para el comercio que agravan los desequilibrios entre la oferta y la demanda.”17
Una vez más, se parte de un desequilibrio que realmente no existe entre el primer y el tercer eslabón, como aclara Olivier De Schutter: “Hay escasez localizada en regiones donde las cosechas han sido bajas o que han sufrido desastres naturales o conflictos o donde las rutas de comunicación son muy pobres. Pero producimos suficiente para alimentar al mundo. Si los mercados funcionasen bien y la gente tuviera la capacidad adquisitiva para comprar la comida disponible no habría hambre. El hambre es un problema político.”18
Las afirmaciones de Jacques Diouf son más graves por cuanto se apuesta, bajo la aplastante “lógica del mercado”, por incidir en un modelo agrario basado en el comercio libre y en la exportación (el de los tres eslabones), en detrimento de uno que garantice la seguridad y la soberanía alimentaria de los pueblos. Con él se fomenta entre las naciones, el abandono de su auto abastecimiento de alimentos y la dependencia hacia el segundo eslabón (mercado) con su voracidad y perversidad incluidas. Para los agricultores una mayor liberalización no es provechosa, porque como se decía antes, la distribución y la intermediación imponen los precios de compra y venta. Por tanto, por mucho que se desregule y por muchas fronteras que se abran, al final es el intermediario quién acaba repartiendo el pastel. De Schutter indicaba al respecto que “…ni los pequeños agricultores se benefician siempre de los altos precios, porque están en el eslabón de la cadena más débil, ni los consumidores de la bajada de precios porque las empresas importadoras o los pequeños comercios no los trasladan al mercado.”19
Mito 7: Hay que aumentar la inversión y la producción
No hay una escasez pero se busca acrecentar la producción (oferta) en el primer eslabón para calmar el alza de precios que acaece en el segundo. Dicho gráficamente, el lobo asaltó el gallinero y por las ventanas se echan más gallinas para saciar su voracidad.
Pero, el problema no es de cantidad sino de accesibilidad. No se requieren cirugías financieras y técnicas con aparatosos postoperatorios, sino una ración de justicia social y coherencia. Según el Parlamento Europeo “…al menos el 30 % de todos los alimentos producidos en el mundo se despilfarra en varios puntos de la cadena alimentaria.”20 Se refiere a la cadena controlada por unos pocos, en donde los alimentos recorren largas distancias para transformarse en productos envasados que se exponen luego en un supermercado. Y es cierto que de cara al futuro se tiene que plantear un aumento en la producción teniendo en cuenta el incremento de la población, aunque más temprano que tarde habrá que cuestionarse medidas controvertidas como el control de la natalidad, si no quiere la raza humana convertirse en una plaga que arrase con el planeta.
La producción y la inversión, per se, no son la panacea. Un incremento de ambas puede ser positivo si el protagonista activo es el pequeño agricultor y campesino, que genera alimentos dignamente para las comunidades locales de una forma sostenible y accesible. Pero conforme está montado el cotarro agroexportador bajo el libertinaje comercial, de nada sirve aumentar la inversión y la producción si después: A- La tierra está en manos de terratenientes e inversores que no siembran comida sino cultivos exóticos (café plátanos, etc.) y materias primas para la exportación (algodón, soja para biodiesel, etc.). B- No se legisla para eliminar, sino que se mantienen los engranajes que permiten los atropellos ejercidos por los especuladores y las transnacionales que controlan las semillas, insumos, comercialización, transformación, precios de compra y venta, etc.
De hecho, en una nueva vuelta de tuerca, en algunos países del sur, desde hace años ha crecido vertiginosamente la cantidad de hectáreas acaparadas por extranjeros. Algunos son estados soberanos que buscan su abastecimiento, pero otros son inversores que una vez dominados los mercados, la venta de semillas e insumos, la distribución, la comercialización, etc. ahora van a por la tierra que es lo único que no tienen bajo sus zarpas. Y es que después del batacazo de las “subprimes”, el negocio agrícola es una garantía como explicaba un financiero al diario Público: “No hay prácticamente otro producto en el que invertir en estos momentos cuya demanda real sea tan clara…”21 Porque puede bajar la demanda de coches o móviles, pero comer es preciso.
En esta coyuntura los “agrinversores” no irán con pequeñeces. Sus tierras dispondrán de regadíos modernos, tractores, transporte, buenas carreteras y no dudarán en contaminar el medio ambiente (ajeno) con agroquímicos y cultivos transgénicos. Abandonarán la tierra cuando acaben con su fertilidad y buscarán otras para arrasar, como hizo con sus bananeras la United Fruit. Y nunca, absolutamente nunca sembrarán para los pobres frijoles a diez pesos la libra, pudiendo vender en dólares maíz para bioetanol. Sin duda más inversión y producción pero ¿quién come?
Mito 8: Hace falta una nueva revolución verde
A mediados del siglo pasado la agricultura se mecanizó y se incorporaron semillas mejoradas y productos químicos. Este proceso que facilitó un aumento de la producción se denominó “revolución verde”, aunque no logró acabar con el hambre porque no solucionaba el problema de la accesibilidad a los alimentos. Esta evidente contradicción no es óbice para que algunas voces clamen ahora por una segunda “revolución verde” que sería encabezada por las semillas transgénicas. La justificación la de siempre: aumentar la producción para paliar el desequilibrio de la oferta y la demanda entre el primer y tercer eslabón.
Sin embargo, apostar por una segunda “revolución verde” sería incidir en un modelo ecológicamente insostenible que ha contaminado al medio ambiente y las personas. Los efectos negativos y los fracasos de los cultivos transgénicos han sido documentados ampliamente. Actualmente sólo tienen cabida en una agricultura industrial, mecanizada, con vocación exportadora y fuertemente dependiente del agonizante y caro petróleo. Sin olvidar que los agroquímicos y las semillas transgénicas forman parte del mismo “paquete tecnológico” que se tiene que comprar, lo que amarra al agricultor a unas pocas transnacionales que se lucran con este negocio.
En diciembre, De Schutter publicó un informe en el que apostaba por la agroecología como un modelo ambientalmente más sostenible y socialmente más justo. Se detallaban experiencias de agricultores ecológicos que lograron mejores producciones que los convencionales y se afirmaba que “…la propagación de las prácticas agroecológicas puede aumentar al mismo tiempo la productividad agrícola y la seguridad alimentaria, mejorar los ingresos y los medios de sustento de la población rural y contener e invertir la tendencia a la pérdida de especies y la erosión genética.”22
Son precisamente estas bondades sociales y ambientales las que dificultarán su propagación, ya que el modelo agroecológico cuestiona la “lógica del mercado” a la vez que desmonta el chiringuito de los que se enriquecen con las penurias de la mayoría. Por tanto, a seguir comiendo moscas y salvando bancos que Bin Laden murió y estamos de fiesta.
 
http://www.europapress.es/epsocial/noticia-numero-personas-sufren-hambre-cronica-acerca-mil-millones-20110216141925.html
2 FAO: “Dificultades en los mercados de cereales con una nueva subida de los precios” Roma, 3 de marzo de 2011.
3 FAO: “El último Índice de precios de la FAO muestra su primer descenso en ocho meses” Roma, 7 de abril de 2011.
6 FAO: “Los mercados de futuros necesitan algún tipo de regulación” Roma, 23 de junio de 2010.
9 Observatori del Deute en la Globalització, Càtedra UNESCO de Sostenibilitat de la Universitat Politècnica de Catalunya y Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas: “Navegando por los meandros de la especulación alimentaria”, marzo de 2011.http://www.derechoshumanosdelcampesinado.org/es/descargas.html?func=fileinfo&id=102
12 http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ISFP/revisedISFP_guide_web.pdf  y FAO: “La FAO organiza seminarios para altos funcionarios a fin de ayudar a los gobiernos a tomar decisiones normativas informadas” Roma, 8 de marzo de 2011.

martes, 10 de mayo de 2011

DERECHOS DE LOS INDIGENAS

Historia de una reivindicación indígena: la consulta previa

Los embera, se encuentran dispersos en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas-resguardo de La Montaña-, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Putumayo, Risaralda y Valle del Cauca. Actualmente son cerca de 70 mil personas las que pertenecen a esa etnia.
Los embera, se encuentran dispersos en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas-resguardo de La Montaña-, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Putumayo, Risaralda y Valle del Cauca. Actualmente son cerca de 70 mil personas las que pertenecen a esa etnia.
JUSTICIALa Corte Constitucional amparó el derecho de dos comunidades indígenas del Chocó a que se les consulte previamente y se construya con ellas los proyectos que afectan sus territorios.
Lunes 9 Mayo 2011

En la selva chocoana, en límites con Panamá, viven 21 familias indígenas del pueblo Embera; 13 de la comunidad Chidima Tolo y ocho de la comunidad Pescadito. Conviven con la selva, la montaña y el río, como si fueran sus hermanos sagrados. Pero también con los megaproyectos, la explotación minera y los grupos armados.

Desde 2009, los representantes legales de los resguardos, ubicados en el municipio de Acandí, comenzaron una pelea jurídica para evitar que una carretera atravesara sus territorios. Además, han denunciado que su opinión no ha sido tenida en cuenta en la ejecución de proyectos mineros y energéticos.
La Corte Constitucional les dio la razón. El alto tribunal publicó la sentencia T-129 de 2011 que dejó claro que los proyectos mineros, de transporte, de infraestructura, o leyes que afecten los territorios indígenas, deben tener en cuenta a las comunidades que los habiten, y hacerlas parte de las discusiones y decisiones.

“La principal novedad de esta jurisprudencia es que la Corte Constitucional dice que la participación en la consulta previa, debe ser, antes, durante y después del proyecto que afecta a las comunidades”, dijo la abogada Alejandra Vega quien fue la representante de las comunidades indígenas.

De esta manera, el tribunal definió el alcance del derecho de las minorías a la “consulta previa”, que no es un procedimiento más que deben cumplir los organismos del Estado y las empresas, sino un derecho fundamental.

Por su parte, el experto constitucionalista y director de la organizaciónDerechojusto.org, Juan Carlos Lancheros, argumentó que es muy importante esta sentencia porque “desde el momento en que se planea el estudio para un proyecto que afecta potencialmente a una comunidad indígena debe contarse con ella, además, garantizar y facilitar su participación activa en la construcción del proyecto, para salvaguardar sus derechos, idiosincrasia y cosmovisión”.

Esta sentencia fue negada en primera y segunda instancia. Sin embargo, la Corte Constitucional decidió revisarla dada su importancia. Al final, les dio la razón a los demandantes. Entre otras cosas, ordenó suspender la carretera, con el fin de que se cumpla el requisito de consulta previa teniendo en cuenta la posibilidad de modificar el trazado de las obras. También pidió parar los proyectos de explotación minera, y traducir los apartes más importantes de la jurisprudencia a la lengua Embera y publicarlos.

Además, la sentencia exhortó al Congreso y al Ejecutivo a la creación de un proyecto de ley estatutaria que regule el derecho de las comunidades indígenas a la consulta previa.

Por todo lo anterior, la sentencia seguramente pasará a integrar la lista de las llamadas históricas.

La historia 

Han sido varios los intentos de distintos gobiernos locales de construir la carretera, que pretende unir a los municipios de Unguía y Acandí, proyecto que ha tenido diferentes nombres. No obstante, la obra está interrumpida en los cuatro kilómetros que pasan por el resguardo. Es decir, la carretera existe en las entradas de los dos municipios, pero no está conectada.

Los representantes de las comunidades Chidima Tolo y Pescadito instauraron una tutela cuando advirtieron que en la zona se hacían estudios para pasar la carretera por ahí. El proceso pasó del Tribunal superior de Cundinamarca, por razones de competencia, al Tribunal Superior de Quibdó. Los demandantes pidieron el amparo de su derecho de consulta previa.

La consulta previa es un derecho de las minorías étnicas, que según los convenios suscritos por Colombia, las faculta para participar en las decisiones que afectan a sus territorios, y para conocer previamente los proyectos. Jurisprudencias como la de esta sentencia derivaron en el fracaso de leyes como el estatuto rural y la ley forestal, impulsadas durante el gobierno de Álvaro Uribe.

Además, las comunidades reportaron en su demanda que existía un proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, que desarrolla la empresa Interconexión Eléctrica ESP-ISA, que también podría afectarlos. También dieron cuenta de que en la región se han entregado proyectos de concesión minera en una zona comprendida entre el río Muerto y el río Tolo, considerados sagrados por las comunidades.

En el proceso intervinieron los ministerios de Transporte y de Agricultura que pidieron que se les excluyera de la demanda. El primero, porque solo revisa proyectos presentados por las alcaldías, a quienes les compete la consulta; y el segundo, porque argumentó que no tenía ninguna responsabilidad directa con los hechos que las comunidades estaban demandando.

El Ministerio de Medio Ambiente también pidió que se le excluyera de la demanda porque la empresa de Interconexión Eléctrica no ha presentado el estudio del impacto ambiental que tendrán las obras, y en caso de hacerlo, se comprometió a exigir que se haya cumplido el requisito de consulta previa para otorgar la licencia.

El Ministerio de Minas y Energía dijo que la responsabilidad era de Ingeominas, y que por tanto tampoco era sujeto de la demanda. También participó el Invías, que dijo que las obras contratadas eran de “mejoramiento” de la carretera, lo cual no requiere de consulta previa.

Hasta el ministerio de Defensa participó en los alegatos de la demanda, pues una agencia de las fuerzas militares es la que está ejecutando la obra. La agencia indicó que no se han “iniciado labores” pues está a la espera de que se haga la consulta; y la oficina de Derechos Humanos del Ministerio alegó que el derecho a la autodeterminación de las comunidades indígenas “no es absoluto”, por lo cual las tropas “no pueden ser retiradas del territorio indígena”, y que la suspensión o no de la obra debe ser ordenada por una autoridad competente.

Por su parte, la empresa encargada del proyecto de interconexión argumentó que para la etapa en la que se encuentra la iniciativa no se requiere de la consulta previa y que, por tanto, no ha vulnerado los derechos de las comunidades.

Tras escuchar a las partes, el Tribunal Superior de Quibdó, el 10 de julio de 2010, negó la petición de los representantes de las comunidades Chidima-Tolo y Pescadito. El argumento fue que el interés general primaba sobre el particular y que los argumentos no demostraron la vulneración de los derechos de los resguardos.

Ante la negativa del tribunal, los demandantes apelaron la decisión. Esta vez, fue la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia la que les negó la razón. El argumento fue el mismo.

“En el caso específico, como quedó visto, no se estructuran los presupuestos para otorgar la prerrogativa reclamada, aun como mecanismo transitorio, por ausencia de demostración de quebrantamiento o amenaza de los derechos fundamentales invocados”, explicó la Sala.

Pero, los demandantes no se dieron por vencidos y acudieron a la Corte Constitucional, que al comienzo decidió no revisar la demanda. Ante la insistencia de los representantes de los resguardos la acogió.

En la Corte Constitucional

La Corte Constitucional, en la etapa de pruebas, ordenó la participación institutos y facultades de antropología en la discusión. Además, entre otras decisiones, envió un grupo de investigadores al resguardo para hacer una inspección de lo que estaba ocurriendo.

En su argumentación, la Corte recordó que Colombia suscribió el convenio 169 de la OIT que la obliga a consultar previamente con los pueblos indígenas cuando haya medidas administrativas o legislativas que los afecten.

Además, en un capítulo llamado Constitución ambiental hizo una amplia descripción de lo que significa el cuidado del medio ambiente y reiteró lo que en otras jurisprudencias ha dicho: que el planeta está en riesgo y, por eso, su protección es deber de toda la raza humana.

En otro, dedicado a las tensiones que se derivan de los conceptos de “desarrollo”, aduce: “No se puede anteponer en abstracto el “interés general” y la visión mayoritaria que se tenga del “desarrollo” o “el progreso” que traen las obras de infraestructura cuando dichas intervenciones se desarrollan en territorios indígenas o étnicos”.

Mejor dicho, que si se trata de respetar y conservar el patrimonio que representan las comunidades indígenas es necesario considerar su punto de vista. También incluyó en su argumentación algunas de las intervenciones de las facultades de antropología que destacan la distancia que hay entre el reconocimiento oficial de la multiculturalidad y la diversidad étnica y la realidad.

Al final, la Corte Constitucional indicó que las comunidades indígenas tienen derecho a conocer de los proyectos que se planean en sus territorios. Ese conocimiento debe ser “libre, previo e informado”.

Además aduce que en caso de que existan proyectos en territorios indígenas, la consulta es obligatoria, y debe buscar el “acuerdo” o “conseguir el consentimiento”. Es decir, no es suficiente con contarle a la comunidad que se va a desarrollar un proyecto en su territorio. Ese espacio de consulta debe ser una “disertación entre iguales” y no un simple formalismo.

Además, agrega la Corte, “no solo se debe obtener el consentimiento previo e informado de las comunidades cuando existen planes para llevar a cabo grandes actividades de explotación en territorios indígenas, sino en efecto garantizar que se compartan los beneficios derivados de dicha explotación de forma equitativa”.

La Corte encontró que no se trata del “mantenimiento de la vía” (Ungia-Acandí) como argumentó la agencia militar, pues la carretera no existe. El proyecto en cuestión busca construir la carretera con todo lo que ello implica.

El alto tribunal recogió los argumentos de los propios indígenas quienes explicaron que una carretera cambiaría todo su estilo de vida, permitiría el tránsito de los grupos ilegales y multinacionales y podría significar un peligro para ellos. Además, el proceso de construcción también implica la destrucción de la naturaleza.

Al respecto del proyecto de interconexión eléctrica, la Corte se abstuvo de impartir una orden, pues este está en etapa de estudio de factibilidad. Sin embargo, advirtió que en caso de que el proyecto resulte viable y se advierta la posibilidad de que afecte a las comunidades, la empresa debe gestionar su participación en el proceso de consulta previa.

La Corte encontró que hay un título minero vigente que podría afectar al río Tolo. Ese río, además de ser la fuente del líquido vital de uno de los resguardos es sagrado. Por ello, la Corte ordenó suspender “las actividades de prospección, exploración legal e ilegal o similares en materia minera”. También pidió al Ministerio del Interior y a varias instituciones que le den prioridad en el Plan de salvaguardia de las minorías étnicas a los mecanismos de protección que garanticen la pervivencia de las comunidades.

Como parte de las medidas reivindicativas pidió a la Alcaldía de Acandí reconocer la importancia de los indígenas en la región y hacer campañas pedagógicas como muestra de ese reconocimiento; y a las autoridades ambientales, hacer un programa de arqueología preventiva, para identificar los lugares que merecen especial protección.

Para que no quedara duda de la posición de la Corte, ninguno de los magistrados que firmó la sentencia salvó su voto.

domingo, 8 de mayo de 2011

EL ENFOQUE SISTEMICO EN LA GESTIÓN GESTIÓN AMBIENTAL



Cuando hablamos de enfoque sistémico estamos hablando de considerar las diferentes dimensiones que están en juego sobre la naturaleza y que de manera simplificada podemos aludir a lo social, ambiental y económico. De manera ampliada el factor social puede incluir las siguientes variables: cultural, político, legal, institucional.

 
ENVIADO POR: RODRIGO ARCE ROJAS, INGENIERO FORESTAL, 07/05/2011, 14:02 H | (92) VECES LEÍDA
Al referirnos al ambiente podríamos reducirlo únicamente, como generalmente se entiende, a los componentes biológicos y físico-químicos. Pero el ambiente también incluye al ser humano y todas sus manifestaciones materiales y subjetivas. Consecuentemente, cuando hablamos de un enfoque sistémico en la gestión ambiental estamos hablando no sólo de tomar en cuenta los diferentes planos de la realidad sino también de las interrelaciones que se generan entre estos factores.

Otro elemento a considerar refiere al equilibrio de los ecosistemas. Según Nicolau (2006) la mayor parte de los conceptos o ideas más importantes y conocidas de la Ecología implícitamente dan por sentado que el estado normal de los elementos de un ecosistema se encuentra en equilibrio o cerca de él.

Sin embargo, hay numerosas evidencias de que el cambio, el cambio en las condiciones ambientales y el cambio en la composición, estructura y funcionamiento de las comunidades es la regla en la naturaleza. Al respecto (Botkin, citado por Gudynas (2002) afirma que la dinámica de los ecosistemas no está en equilibrio, sino en un continuo cambio, sin un orden pre-establecido. De modo que a los componentes, estructuras, funciones e interrelaciones habrá que incorporar el factor incertidumbre.

Estamos ahora en condiciones de asociar a lo sistémico, lo holístico, la complejidad y la incertidumbre. Este es el marco en el que vamos a inscribir el enfoque sistémico en la gestión ambiental.

Corresponde a nuestros países una gran diversidad biológica que está asociada a una gran diversidad sociocultural. Ambos factores no discurren por caminos separados sino que tienen mutua influencia en tanto estamos reconociendo que lo ambiental también incluye lo sociocultural. Estas relaciones pueden darse desde un punto de vista de integración armónica o de antagonismos aunque también es posible encontrar casos donde la cosmovisión y el cosmosentir vaya por un lado y la práctica no sea precisamente sostenible.

Desde una perspectiva de la vida silvestre y el medio que la sustenta el enfoque sistémico alude a no mirarlo únicamente desde el punto de vista de recursos naturales renovables o no renovables, o separar el suelo del subsuelo. Tampoco sólo desde el punto de vista de árboles o especies carismáticas de la fauna, pues es aquí que el concepto de recurso natural tiene sus limitaciones porque sólo alude aquello que tiene utilidad para el ser humano, es transable, apropiable y sujeto a precios.

Los árboles “no comerciales”, los arbustos, las hierbas, los insectos, los hongos, las bacterias, las rocas, las aguas, el paisaje, las funciones regulatorias aunque no tengan precio también tienen valor que no pasa necesariamente por la monetarización. Así es que no sólo corresponde administrar ecosistemas y especies articulados al mercado sino el conjunto de biomas y ecosistemas. Por ello el enfoque de gestión territorial con enfoque de cuencas, el enfoque de gestión considerando la ecología de paisajes cobra real sentido.

Desde una perspectiva sociocultural corresponde tomar en cuenta la riqueza de los diferentes grupos humanos y sus diversas manifestaciones culturales. Es importante integrar tanto el medio rural como el medio urbano así como las interrelaciones que se dan entre ambos espacios y que muchas veces constituyen fronteras porosas y límites difuminados. Es así como es importante considerar los pueblos indígenas, los ribereños, los colonos, los pobladores urbanos y sus múltiples manifestaciones económicas.

Desde el punto de vista de los productores (hombres y mujeres) ligados a la naturaleza podemos distinguir, entre otros, a los agricultores, los madereros, a los castañeros, los shiringueros, los aguajaleros, los carboneros y los pescadores. Estamos hablando de los actores formales, los actores informales e incluso ilegales puesto que son realidades que no podemos desconocer. Hacer visible a los actores invisibles es parte de una política de inclusión en la gestión.

Desde el punto de vista económico y administrativo estamos hablando de los actores con diferentes niveles gerenciales y de escalas de inversión. Reconocer el pluralismo administrativo y pluralismo económico constituye factor clave para definir diferentes modalidades de emprendimiento. La gestión ambiental con visión del pluralismo social no tiene que ver con el relajamiento de las consideraciones ambientales sino de la generación de propuestas creativas y viables para respetar el funcionamiento de los ecosistemas y mantener sus capacidades productivas. En ello se basa el respeto a los derechos de autodeterminación económica y a definir el modelo de desarrollo que consideren los pueblos indígenas.

Desde la perspectiva política, institucional y legal estamos hablando de incluir un enfoque de gobernabilidad que no se reduce a cómo ejercer el poder sino a la manera en que las autoridades y la sociedad civil definen mecanismos para procesar la toma de decisiones a favor del interés común en un marco de legitimidad, confianza y transparencia.

Es en este marco que se entiende que tanto el diálogo, la concertación y la construcción de consensos forman parte del proceso de profundización y consolidación de la democracia. Es en este contexto que se entiende que la participación y los procesos de consulta previa no son actos administrativos sino manifestaciones de respeto. Por ello se entiende que la lucha de la corrupción tiene que ver con la recuperación de la confianza necesaria para fortalecer el capital social y la cohesión social en el país.

También tiene que ver con la generación de una institucionalidad que no sólo genere leyes sino también que sepa construir, implementar y respetar los grandes acuerdos sociales en torno a objetivos comunes. De ahí la importancia de los procesos participativos de formulación de la política pública para favorecer un encuentro axiológico entre todos los actores involucrados. Tan importante como una estructura para hacer cumplir las leyes es una estructura que favorezca el cumplimiento de las leyes. La rendición de cuentas, la transparencia, la información precisa y oportuna son elementos que fortalecen la confianza pública. No hay mejor prédica que el ejemplo.

Es importante además considerar una gestión pública efectiva. El fortalecimiento de las capacidades gerenciales de los administradores públicos también tiene un profundo significado ambiental. Las malas decisiones, las indefiniciones y los silencios algunas veces terminan avalando la degradación ambiental. Una buena capacidad de gestión descansa en el talento humano, en apropiados sistemas de información, comunicación y gestión del conocimiento. Se requiere apropiados sistemas de supervisión, fiscalización y vigilancia, herramientas y mecanismos que en verdad ejerzan efectos disuasivos. Pero sobre todo se requiere una cultura preventiva y pedagógica. Es importante no perder de vista que la razón del servidor público es brindar sus servicios a los usuarios con los más altos estándares de calidad. El principio de justicia y el principio de sostenibilidad deben ser los pilares para la toma de decisiones.

Finalmente, aunque pareciera obvio señalarlo, la gestión ambiental efectiva descansa en mucha articulación, coordinación, integración y sinergias. La fragmentación institucional, las indefiniciones de competencias, el ejercicio de ser juez y parte, los estándares ambientales desactualizados, las falsas tensiones entre desarrollo económico y cuidado ambiental, la débil capacidad para prevenir y reparar los daños ambientales, tienen que ser superados sobre la base del diálogo, el mejoramiento de procedimientos, la gestión por procesos, el fortalecimiento de las capacidades planificadoras y prospectivas y sobre todo con objetivos claros. Es indudable que hay grandes avances pero incuestionable también es el hecho que el reto todavía es mayúsculo. Todas y todos estamos comprometidos.

sábado, 7 de mayo de 2011

ARROZ TRANSGÉNICO CON GENES HUMANOS EN ESPAÑA

“España ha acogido el 42% de todos los experimentos con transgénicos

al aire libre que se han realizado en la Unión Europea en los últimos años”

“Si no ponemos freno,

las multinacionales seguirán utilizando a España

como campo de experimentación

.
.

Amigos de la Tierra publica la localización exacta de los campos transgénicos experimentales que se han solicitado en España en 2011. Esta información, encubierta por el Gobierno hasta una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, fue publicada por primera vez en 2010 y ha supuesto una reducción en los experimentos realizados por las multinacionales en España.

En 2011, una empresa italiana ha solicitado autorización para cultivar arroz transgénico con genes humanos en Vinaròs, Castellón.

España ha acogido el 42% de todos los experimentos con transgénicos al aire libre que se han realizado en la Unión Europea en los últimos años, una actividad con elevados riesgos ambientales y sanitarios.

La ocultación de su localización exacta por parte del Gobierno ha convertido a España en el campo de experimentación de las multinacionales del sector. Mientras el resto de países europeos publicaban esta información en páginas web oficiales, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) se ha resistido a facilitar estos datos incluso después de la sentencia.

David Sánchez, responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra afirmó: “El acceso público a esta información es un claro avance en la transparencia sobre transgénicos. La posibilidad de que vecinos y agricultores puedan protegerse de la contaminación y ejercer cierto control social sobre las medidas de seguridad que deben adoptar estos campos es fundamental. Especialmente teniendo en cuenta la falta de control por parte de las administraciones públicas”.

.
.

El MARM ha sido incapaz de responder a las demandas de Amigos de la Tierra sobre las pruebas acerca del control de estos ensayos experimentales, e incluso reconoció en la última reunión del Comité de Participación sobre transgénicos que no se estudia la contaminación en las parcelas contiguas. La lectura de las actas de la Comisión Nacional de Bioseguridad demuestra la grave falta de control sobre estos experimentos.

“Existen ya varios casos de cultivos transgénicos experimentales que han terminado contaminando la cadena alimentaria a escala mundial. Liberar transgénicos al medio ambiente es un riesgo que no podemos asumir. Si no ponemos freno, las multinacionales seguirán utilizando a España como campo de experimentación”, añadió Sánchez.

.
.

En 2011, Transactiva, una empresa Italiana, ha solicitado permiso para cultivar al aire libre un arroz con genes humanos en Castellón. El objetivo es obtener unas enzimas para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher.

“La producción de enzimas para el tratamiento de esta enfermedad se realiza en cantidades suficientes en ambientes confinados, evitando riesgos para el medio ambiente y la salud. Obtener estas enzimas a partir de plantas puede producir reacciones alérgicas en los pacientes, y los riesgos si este arroz contamina cultivos alimentarios son demasiado elevados. El Ministerio debe rechazar este experimento, ya que su objetivo es puramente comercial, y plantea un riesgo inaceptable para la salud pública”, declaró el responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra.

.

¿QUÉ RIESGOS CONLLEVAN ESTOS ENSAYOS EXPERIMENTALES?

.

.

Los ensayos con transgénicos al aire libre presentan multitud de riesgos, ya que SU SEGURIDAD NO HA SIDO NI TAN SIQUIERA EVALUADA.

Son organismos modificados genéticamente, nuevos seres vivos, de los que casi no se tiene información, que se están liberando al medio.

Pueden contaminar otros cultivos cercanos, ya que no hay forma de controlar el viento o las abejas, que dispersan el polen a grandes distancias.

Pueden dejar restos en el suelo. Aunque tras estos experimentos se exige la destrucción de las plantas obtenidas, no hay prácticamente control.Documentos de la Comisión Nacional de Bioseguridad muestran que frecuentemente las empresas no se comprometen a destruirlas, ni tampoco informan de cómo se realiza el traslado de las muestras.

De la mayoría, no se han evaluado sus posibles efectos para la salud, tanto por ingestión como por posibles efectos directos a los vecinos.

De algunos, con daños demostrados sobre la salud, se ha continuado su cultivo experimental en casi un centenar de parcelas en España en 2008. y se ha seguido experimentando en 2009, 2010 y 2011.

.

¿QUIÉN CONTROLA Y EVALÚA LOS RIESGOS?

.

.

Los ensayos son autorizados por el Consejo Interministerial de OMG, previo dictamen de la Comisión Nacional de Bioseguridad (CNB).

La CNB cuenta con solo 7 representantes científicos (de un total de 46 miembros), muchos de ellos públicamente defensores de los transgénicos y con relaciones demasiado cercanas con la industria de los transgénicos, sus fundaciones y lobbies como para que los consumidores podamos estar tranquilos. Entre los representantes de la Administración en esta Comisión, algunos también mantienen una relación demasiado estrecha con la industria.

.
.

La lectura de las actas de la esta Comisión demuestra la absoluta falta de rigor y control sobre los cultivos y alimentos modificados genéticamente, además de un evidente sesgo a favor de la industria. Puedes consultar un informe completo analizando estas actas aquí.

.

SE SUCEDEN LOS CASOS DE CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS

POR TRANSGÉNICOS EXPERIMENTALES

.
.

¿NO SUPONE TODO ESTO UN IRREPARABLE AGRAVIO

A LAS MÁS BÁSICAS  DECISIONES INDIVIDUALES:

LA ALIMENTACIÓN, LA SALUD,

EL DERECHO A UNA VIDA SANA Y DIGNA?

.

ver Enlace.......

http://elproyectomatriz.wordpress.com/2011/05/07/arroz-transgenico-con-genes-humanos-en-espana/